Horarios e itinerarios sujetos a cambios, se recomienda consultar fuentes locales
Precio
Gratuito

El Domingo de Ramos inicia la Semana Santa montalbeña. Por la mañana, los niños y niñas de la localidad, verdaderos protagonistas de este día, recorren las calles de la localidad vestidos como fariseos. Junto a los adultos van portando palmas y ramas de olivo y tarareando cantos alusivos a la Semana Santa.
En la noche del miércoles, la Hermandad del Vía Crucis procesiona la imagen de Cristo crucificado por las calles de Montalbán.
Una procesión sobria y parca donde un sólo tambor retumba rompiendo el silencio, protagonista y clave del Miércoles Santo en la localidad. Como imagen destaca la de Jesús crucificado llevado a hombros, sin ningún otro paso, por tres miembros de la hermandad (uno en cada extremo de la cruz).
La Madrugá de Montalbán va de la mano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, que en 2013 celebró su 400 aniversario con una salida extraordinaria en el mes de septiembre.
Se trata de la cofradía más antigua de la localidad, fundada en 1613. En la actualidad cuenta con alrededor de 480 hermanos, convirtiéndose también en una de las más populares y pilar fundamental dentro de la Semana Santa de la localidad.
El Viernes Santo por la tarde tiene lugar el Descendimiento en la Parroquia Santa María de Gracia. Se trata de uno de los actos más significativos de la Semana Santa montalbeña en la que la iglesia se acondiciona para dicha representación.
El altar mayor se cubre con un velo negro que simula el templo de Jerusalén. En el centro se sitúa a Jesús en la cruz y a un lado la imagen de la Virgen de las Angustias. El sacerdote centra su sermón en las siete palabras que Cristo pronunció antes de morir. Al finalizar éste los hermanos encargados de llevar a cabo el Descendimiento inician las operaciones que se les han encomendado, quitar el INRI, la corona de espinas, los clavos, y, por último, descolgar la imagen. Cuando el acto concluye, todo queda listo para que la noche dé paso a una de las procesiones con más peso en Montalbán, la de la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Angustias.
El Sábado Santo a media noche tiene lugar la serenata a la Virgen de la Alegría y el Resucitado. Desde la Parroquia hasta el Calvario, una tuna alegra las calles del pueblo para concluir en la Ermita, cantándole a las imágenes que al día siguiente por la mañana saldrán en procesión.
La del domingo es la procesión más singular del pueblo. Atrae la atención de muchos turistas que se concentran en la Plaza de Andalucía para ver unos de los momentos más álgidos, cuando la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado se encuentran.