Precio
Entrada libre hasta completar aforo
En la Universidad de Málaga (Área de Italiano del Departamento de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada), en colaboración con la Universidad de Cagliari y la Universidad de Beirut, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Grupo de Investigación en Traducción, Comunicación y Lingüística Aplicada y bajo el patrocinio de la Embajada de Italia y del Instituto Italiano di Cultura de Madrid, y la colaborción del Centro Andaluz de las Letras, tendrá lugar los días 22 a 23 de noviembre el VI Seminario sobre la obra de Andrea Camilleri.
El título elegido para esta edición es: Camilleri / el Mediterráneo: cruce de rutas y narraciones. Las iniciativas previstas este año estarán articuladas en torno a los habituales temas literarios y traductológicos vinculados a la figura y la obra del escritor italiano vinculándolo a ámbitos como el cine, el arte, la literatura en general y los estudios culturales. El programa de la sesión que tendrá lugar en la sede del Centro Andaluz de las Letras será el siguiente:
Conferencia Inaugural
Moderador: Giovanni Caprara (Universidad de Málaga)
9,30 h. Javier Rivero Grandoso (Universidad de La Laguna). Pero, ¿hubo alguna vez una novela negra mediterránea? Un acercamiento a la obra de Vázquez Montalbán, Camilleri, Márkaris e Izzo.
CASTELLANO
Primera sesión. Meditarráneamente
Moderador: Giovanni Caprara (Universidad de Málaga)
10,15 h. Giuseppe Marci (Universidad de Cagliari). Paesaggi (linguistici) mediterranei.
10,45 h. Duilio Caocci (Universidad de Cagliari). Questioni retoriche nei primi romanzi di Andrea Camilleri.
11,15 h. Simona Demontis (Universidad de Cagliari). La Sirena, l`albero e la capra: Meravigliosa Camilleri.
ITALIANO
Pausa
Segunda sesión. Traducción y lengua
Moderador: Simona Demontis (Universidad de Cagliari).
12 h. Luisanna Fodde (Universidad de Cagliari). Identity and representation of authenticity in Inspector Montalbano´s novels and TV series in English
12,30 h. Maura Trarquini (Universidad de Cagliari). "Cose scritte" e "Cose dette". Analisi linguistica di missive e dialoghi nella traduzione araba originale de La concessione del telefono, di Andrea Camilleri
12 h. Rocío Luque (Universidad de Udine). La traducción de las colocaciones en "Il metodo Catalontti" de Andrea Camilleri
INGLES-CASTELLANO-ITALIANO
Entrevista. Moderador: Enrique Baena Peña (Universidad de Málaga)
13,30 h. Entrevista a Lola Clavero: La confesión nefanda del asesino improbable ¿Una novela negra de humor o una novela de humor negro?
CASTELLANO
Pausa almuerzo
Tercera sesión. Sociedad, gender y literatura comparada
Moderador: Duilio Coacci (Universidad de Cagliari)
17 h. Diego Muñoz Carrobles (Universidad Autonoma de Madrid), La cara B del Mediterráneo: la inmigración clandestina en las novelas del comissario Montalbano.
17,30 h. Rocío Peñalta Catalán (Universidad de Málaga). El comisario Brunetti y los personajes femeninos en las novelas de Donna Leon.
18 h. Francisco Estévez Regidor (Universidad de Málaga). Napoles en la vida y escritura del soldado Miguel de Castro.
18,30 h. Valenmtina Nesi (Universidad de Málaga). Gender e costruzione dello spazio nelle detective story mediterranee e nord europee.
19 h. Filomena Anna D´Alessendro (Universidad de Málaga). Sacrificio al feminile: sessismo e denuncia sociale nella letteratura gialla mediterraneo.
ITALIANO-CASTELLANO
Cuarta sesión. Panel
Moderador: Rocío Luque (Universidad de Udine)
19,30 h. Daniel Romero Benguigui (Universidad de Málaga). El paisaje mediterráneo en la ficción criminal.
19,45 h. Salvatore Cristian Troisi (Universidad de Málaga). L´incanto dello parola narrata: Andrea Camilleri, <cuntu> e ...canto, letteratura orale nel romanzo storico.
20 h. Viviana Rosario Cinquemani (Universidad de Murcia). Senso e perzecione dello `scruscio do mari´ nel comissario Montalbano
20,15 h. Katerina Viktorovna (Universidad de Málaga). Análisis traductológico de la obra de Andrea Camilleri 'La forma del agua' del italiano al ruso.
20,30 h. Giovanni Caprara (Universidad de Málaga). L´opera de Andrea Camilleri per una proposta di didattizzacione
CASTELLANO-ITALIANO