Precio
GRATUITO
¿En qué consiste?
-Iniciamos la sesión con una presentación. La misma se llevará a cabo haciendo referencia a una obra literaria elegida por el dinamizador.
-Tras ello, pasamos a una declaración de intenciones. Daremos a conocer los objetivos de la sesión, de forma breve.
-Llevaremos a cabo, a través de dinámicas de trabajo, la elaboración colectiva de estrategias para el logro de dichos objetivos. Para ello, el dinamizador expondrá los conocimientos adquiridos en su experiencia en el ámbito. Y recogerá los datos destacados aportados por el grupo participante.
-A continuación planificaremos los siguientes pasos del club de lectura.
-Despedida, también basada en una obra literaria.
Contenido y objetivos a trabajar en la sesión:
Cómo seleccionar los títulos para el club de lectura: instituciones que ofrecen libros en préstamo (además del CAL), elaboración de una programación con éstos y otros recursos (patrocinio, subvenciones, compra, etc.); cómo reconocer colecciones, nuevos lenguajes (novela gráfica, álbum ilustrado), editoriales independientes, cómo distinguir bestsellers o promociones editoriales, cómo sacarle partido a una mala selección de lecturas, y temas relacionados. Qué libros van a leerse y cómo puede sacarse partido de los mismos. Cómo mejorar la programación y el desarrollo de las sesiones: horas, días y lugares, disposición de la sala. Dinámicas de grupo relacionadas con el funcionamiento del club y de las propias reuniones. Cómo realizar u obtener materiales y actividades complementarios:Guías de lectura, encuentros con el autor (o con el traductor, el editor o un experto), rutas literarias, versiones cinematográficas, etc. Cómo evaluar las lecturas y el desarrollo del club e ir adaptando cambios en función de la misma.