Sones de ida y vuelta. Tango, bolero, copla
26 de Abril del 2018

19:30h

Precio

2€

Finalizada

Melodías que adornaron los tendederos de la posguerra, que resbalaron por el fango de las plazas donde una orquesta tocaba durante las verbenas. Tangos de letras tristes, abandonos, cuerpos doloridos de miseria y calle oscura. Coplas también de rufianes, amores no correspondidos, mujeres enamoradas sin reja adonde dirigir un beso. Pero también el bolero. Si el tango se hacía baile en un juego de piernas, cintura exprimida, la copla taconeaba, se balanceaba y sonreía de lado. En el bolero se dio la oportunidad del encuentro de los cuerpos. Las quejas del bandoneón o el redoble de las castañuelas se convertían en un abrazo oscuro al ritmo impenitente de la tumbadora y el bongó. Si el tango era el hombre y la copla la mujer, el bolero se manifestó como la consecución de la primera persona del plural, el Nosotros.

Teléfono, correo y más información

954977385

extensioncultural@upo.es

Contacto
Diversas ubicaciones
Andalucía

37.019942, -4.55821

Añadir a Google Calendar