Lunes 13 de abril, 16:00 - 20:00 h.
Martes 14 de abril, 09:30-14:30 h. y 16:00-19:00 h.
Miércoles 15 de abril, 09:30-14:30 h. y 16:00-19:00 h.
Sábado 18 de abril, 11:00-13:00 h. Visita voluntaria a los Hornos de la Cal de Morón.
Precio
120€ - Beca: 6 becas de media matrícula (60€) para personas desempleadas.
Taller: el estuco tradicional y su espacio en el patrimonio histórico (2ª edición)
Desde un punto de vista técnico el estuco es un mortero a base de cal o de yeso, el cual puede ser empleado en arquitectura para realizar enlucidos, relieves y esculturas. Esta técnica permite reencontrar toda la nobleza del mármol, la riqueza y la finura de sus tonalidades. Actualmente todos los enlucidos lisado, planchados o abrillantados están comúnmente llamados estucos.
Tradicionalmente existe gran variedad de técnicas. El estuco es un mortero colorado en la masa, cuya técnica ancestral se remonta a la Antigüedad de los pueblos griegos y romanos, los cuales lo utilizaban como soportes para los frescos murales. Las técnicas de estucos fueron difundidos por los italianos durante el renacimiento en toda Europa. El estuco veneciano refleja la nobleza del mármol, su combinación de transparencias y de relieves, se declinan en tonalidad y colores cálidos y auténticos.
Aplicado con un una paleta y una llana, el aplicador trabaja el aspecto para realizar decorados únicos.
El estuco se adapta perfectamente para revestir muros y techos, y puede ser moldeado para transformase en decorados en relieves, pulidos o pintados.
El curso tendrá un carácter mixto, con clases teóricas y un fuerte componente práctico.
Organiza: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
En colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.
Teléfono: 955.037.047
correo electrónico: cursos.iaph@juntadeandalucia.es