Todos los talleres se desarrollan desde las 11:00 hasta las 13:00 horas.
Precio
5.00 EUR
Con ocasión de la exposición “Madinat Qurtuba: ciudad y materia”, Casa Árabe organiza un ciclo de talleres infantiles relacionados con la temática de la citada muestra, que tendrán lugar del 19 de octubre de 2013 al 8 de marzo de 2014. Estos talleres, coordinados por el grupo "Arquelogía somos todos", tienen por objetivo promover entre los más jóvenes el conocimiento del patrimonio histórico- arqueológico de la ciudad de forma amena y divertida, y concienciarles sobre su valor.
Los talleres están dirigidos a niños de entre 6 y 12 años y tienen una duración aproximada de dos horas, en las que se incluyen una parte didáctica, con nociones generales de arqueología, y una parte práctica de manualidades.
El programa es el siguiente:
- Sábado 19 de octubre. Taller 1. Excavación de una casa islámica: Recreación de una excavación arqueológica. En uno de los patios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba se ha reconstruido parte de una vivienda andalusí que, recubierta por arenas y tierras de distintos colores y con materiales muebles propios de los siglos X-XI, permitirá a los participantes entender que a partir de estos restos es posible hacer Historia y reconstruir la vida de nuestros antepasados andalusíes.
- Sábado 9 de noviembre. Taller 2. La cerámica islámica: Los niños podrán conocer, a través de la manipulación directa de reproducciones, como se realizaban en al-Andalus las distintas formas y motivos decorativos presentes en las cerámicas islámicas y podrán reproducirlos con sus propias manos.
- Sábado 11 de enero. Taller 3. Azulejos andalusíes: Durante el taller, los monitores explicarán las técnicas de alicatados y azulejería utilizadas en época andalusí para que los niños puedan apreciar los restos arqueológicos no solo por su valor artístico sino también por su proceso de fabricación. A continuación, los niños podrán reproducir su propio mosaico sobre una cartulina y llevárselo a casa de recuerdo.
- Sábado 8 de febrero. Taller 4. Candiles, luz de al-Ándalus: Los monitores explicarán de forma práctica el uso y la fabricación de lámparas en al-Ándalus, tomando como referencia los modelos más conocidos de la época para que los niños puedan reflexionar sobre los distintos usos del fuego y de la iluminación y realizar su propio candil.
- Sábado 8 de marzo. Taller 5. Atauriques, los jardines de piedra: Esta actividad se centra en el conocimiento del ataurique: los motivos vegetales, los materiales, y la localización en las paredes, y permitirá a los niños reproducir este tipo de decoración sobre cartulina.
Todos los talleres salvo el del 19 de octubre, que tendrá lugar en el Arqueódromo de la Facultad de Filosofía y Letras (Plaza del Cardenal Salazar 3, Córdoba), se realizarán en el Auditorio de Casa Árabe.