Precio
GRATUITO
Organizado por Ayuntamiento de Vélez Blanco y Grupo de investigación “Sur Clio” de la Universidad de Almería, con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Turismo Andaluz y Diputación Provincial de Almería con la colaboración de la Asociación Cultural “Andrés de Castillo”, la Iglesia Parroquial de Vélez Blanco y el Conservatorio elemental de Vélez Rubio “Leopoldo Torrecillas Iglesias”, se va a celebrar entre los días 21 y 27 de julio el XII Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, entre cuyas actividades complementarias se encuentran el Taller- Seminario Internacional de Historia y las Conferencias, que tienen como eje vertebrador las Artes de Paz. Cultura y diplomacia en la sociedad moderna.
El programa del Taller-Seminario Internacional de Historia “El momento actual de la historiografía” es el siguiente:
- Día 22 de julio:
10:00-11:00 horas: Presentación del taller por los directores
11:00-12:00 horas: La renovación historiográfica: Jaume Vicens Vives y su legado. Dr. D. Joaquim Albareda Salvadó, catedrático de Historia de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
- Día 23 de julio:
10:00-11:00 horas: Las redes sociales y su uso en los estudios de la Historia moderna.
Dra. Dª Ana María Crespo Solana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
11:00-14:00 horas: Taller de historia.
- Día 24 de julio:
10:00-11:00 horas: Desastres naturales y crisis en la España Moderna.
Dr. D. Armando Alberola Romá, catedrático de Historia de la Universidad de Alicante
11:00-14:00 horas: Taller de historia.
- Día 25 de julio:
10:00-11:00 horas: La renovación historiográfica portuguesa: líneas y métodos de investigación. Dr. D. Pedro Cardim, catedrático de la Universidade Nova de Lisboa.
11:00-14:00 horas: Taller de historia.
Día 26 de julio:
10:00-11:00 horas: Las tendencias historiográficas recientes
Dr. D. Bernard Vincent, Directeur d'études. École des Hautes Études en Sciences Sociales de París
11:00-14:00 horas: Taller de historia.
Lugar de realización: Teatro de la Villa. Máximo 60 plazas. Es necesario realizar matrícula previa (hasta el 20 de julio) en la siguiente dirección: http://www.festivalvelezblanco.com/matricula/
El coste de la inscripción es de 130 € (50 € para alumnos de la Universidad de Mayores).
El programa de las Conferencias Artes de Paz, que ilustrará sobre el ambiente cultural, musical y político que se produjo en España y Europa en torno a la Paz de Utrecht, cuyo III Centenario se conmemora este año, es el siguiente:
- Día 22 de julio:
19:00 horas: Proyectos de paz, proyectos para Europa en torno a 1700. Dr. D. Joaquín Albareda Salvadó, catedrático de Historia de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
- Día 23 de julio:
19:00 horas: Tiempos de paz: Utrecht. Dra. Dª. Ana María Crespo Solana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
- Día 24 de julio:
19:00 horas: Diplomacia y diplomáticos en la España del siglo XVIII. Dr. D. Armando Alberola Romá, catedrático de Historia de la Universidad de Alicante.
- Día 25 de julio:
19:00 horas: España y Portugal: guerras y paces en la Edad Moderna. Dr. D. Pedro Cardim, catedrático de la Universidade Nova de Lisboa.
- Día 26 de julio:
19:00 horas: Tras la guerra, la música. Dª Marian Rosa Montagut. Investigadora. Profesora del Conservatorio Profesional de Torrent (Valencia)
Lugar de realización: Teatro de la Villa. Está abierto al público.