Teresa Duclós. Fragmentos de mundos
01 de Enero del 1970

Martes a sábado. De 11:00 a 21:00 h.
Domingos y festivos. De 10:00 a 15:30 h.

Cerrado: todos los lunes y los siguientes festivos 2021:

     · 1 y 6 de enero
     · 2 de abril
     · 1 de mayo
     · 15 de agosto
     · 24, 25 y 31 de diciembre

Precio

1,80 euros: visita al monumento o a las exposiciones temporales. 3,01 euros: visita completa. Precios especiales: Pase anual de 12,02 euros. Entrada gratuita: De martes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas y sábados, de 11:00 a 21:00 horas.

Imagen
duclos5.jpg
Finalizada

Los cuadros de Teresa Duclós construyen con objetos ordinarios, recintos cotidianos y enclaves naturales, espacios donde es posible vivir, habitar. Más allá de su cuidada elaboración formal y de su indudable atractivo visual, el valor de sus bodegones, ventanas, jardines y paisajes radica en que estos cuadros son fragmentos de mundos posibles porque impulsan a la memoria y a la imaginación del espectador a recuperar, recorrer y aun reconstruir rasgos familiares pero perdidos de su propia experiencia.

Esto se debe a la potencia de las imágenes. La mirada no es una cámara que se limita a registrar, insensible, cuanto cruza ante ella. Cargados de afecto y formados en la palabra, el recuerdo y el gesto, los ojos buscan y exploran, pero sobre todo encuentran. Pueden tropezar a veces con cosas nuevas pero también, con frecuencia, los sorprenden otras, olvidadas, extraviadas, perdidas en la memoria. El peso de jarras, tazas y cuencos (que hacen pensar en Zurbarán) ofrecen esbozos de la estabilidad de recintos cotidianos, los firmes planos del bodegón o el jardín despiertan la memoria de espacios habitados, y mientras la enredadera parece cruzada por una mirada que se demora, el paisaje (los árboles, los caminos) rescata la cercanía de una tierra segura aunque reservada.

Teresa Duclós (Sevilla, 1934) forma parte de aquella generación de jóvenes autores que en Sevilla, en los años 50, buscaron un arte distinto a las formas rutinarias impuestas durante la posguerra. Duclós hizo sus primeras exposiciones individuales, en 1962, en el Club la Rábida y en la galería Céspedes, Córdoba, entonces una de las más solventes del país. Formó parte de la muestra Diez pintores sevillanos y el escultor Nicomedes, que fue una llamada de atención a la ciudad sobre la existencia de un arte distinto, y poco después, con Carmen Laffón, Enrique Roldán y Pepe Soto, impulsó la galería La Pasarela, donde expuso en 1967. En 1972 formó parte de los Nueve pintores sevillanos que Juana de Aizpuru mostró en Sevilla, e hizo itinerar por Madrid, Valencia y Barcelona. Tras unos años dedicada a la enseñanza, como profesora de instituto, Duclós, en 1982, se incorporó a la galería Biosca y permaneció en ella hasta su cierre, en 1996. Posteriormente ha expuesto su trabajo en las galerías Leandro Navarro (Madrid) y Rafael Ortiz (Sevilla). Más que por estos pocos rasgos, cabría definir su biografía como un sostenido y silencioso diálogo con la pintura.

Organizador

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo - Consejería de Cultura  y Patrimonio Histórico- Junta de Andalucía

Teléfono, correo y más información

Teléfono: 955 037 070

E-mail: informacion.caac@juntadeandalucia.es

Más información:

Venta de tickets hasta 1/2 h. antes del cierre.

Contacto
Cartuja de Santa María de Las Cuevas. Calle Américo Vespucio 2. Camino de los Descubrimientos s/n. Isla de la Cartuja.
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
CAAC

37.398459946205, -6.0088348388672

Añadir a Google Calendar