Apertura de recinto y sala: 21:30 horas.
Comienzo del espectáculo: 22:30 horas.
Precio
General: 15 € Descuentos: Estudiantes, Tarjeta joven, Personas jubiladas, Tercera edad, Personas desempleadas, Socios de la FNAC: 10 € Descuento infantil (de 4 a 12 años): 10 € Descuento para grupos (mínimo 20 entradas): 10 €

Un tríptico es un libro o tratado que consta de tres partes. Una pintura, grabado o relieve distribuido en tres hojas, unidas de modo que puedan doblarse la de los lados sobre la del centro. Y eso es precisamente lo que ofrece el Ballet Flamenco de Andalucía en este espectáculo: un programa en el que, tras su aparente heterogeneidad, subyace la unidad de un concepto, de una idea, de un discurso narrado y coherente con una forma de entender el baile.
Somos producto de las etapas de nuestra vida. Cada una de ellas van marcando el devenir del camino, tanto existencial como profesional. Úrsula López ha vivido ese proceso en el Ballet Flamenco de Andalucía de tres formas diferentes: repetidora, solista, actualmente directora artística de la compañía. Y dentro de ella ha creado una tríada de obras, entendida en su justa y exacta definición: un conjunto de tres cosas estrecha o especialmente vinculadas entre sí, por mor y gracia del mismo concepto creativo.
En 'Tríptico', la triple idea se sustenta igualmente en tres patas: las disciplinas de flamenco, danza estilizada y danza bolera. Y si alguien destacó en ellas en la historia del baile español fue Antonio El Bailarín, que, en esta obra, ha inspirado a la coreógrafa para componer un conjunto en el que todo se une en armonía, con la aparente sencillez y facilidad de las obras fruto de un proceso de pensamiento, meditación y trabajo. El tríptico resultante representa, por tanto, a tres especialidades de la danza conectadas por la sutil personalidad que Úrsula López ha impreso al Ballet. De un lado al otro, conforma un todo. Una sola obra. Un proceso creativo fruto de la historia, contado en presente, de cara al futuro.
PROGRAMA
Parte I - El sueño americano
Albaicín
Coreografía: Úrsula López y Alejandro Molinero
Música: Isaac Albéniz. Adaptación de Javier Conde
Bailan: Úrsula López y toda la compañía.
Asturias
Coreografía: Úrsula López
Música: Isaac Albéniz
Bailan: Alejandro Molinero, Jesús Hinojosa y Manuel Jiménez
El Puerto
Coreografía: Alejandro Molinero
Música: Isaac Albéniz. Adaptación de Javier Conde
Baila: Toda la compañía.
Parte II - Duende
Caña
Coreografía: Antonio Ruiz Soler
Música: Manuel Morao. Adaptación de Miguel Pérez
Baila: Alejandro Molinero
Cante: Juan de Mairena y Rafael del Calli
Anda Jaleo
Coreografía: Úrsula López
Música: Miguel Pérez
Bailan: Andrea Antó, María F. Gómez, Miranda Alfonso, Natalia González, Diego Aguilar, Jesús Hinojosa y Manuel Jiménez
Cante: Juan de Mairena y Rafael del Calli
Zorongo gitano
Coreografía: Úrsula López
Música: Javier Conde. Letras de Federico García Lorca
Bailan: Úrsula López, Alejandro Molinero, Diego Aguilar, Jesús Hinojosa, Juan Tomás de la Molía y Manuel Jiménez
Cante: Juan de Mairena / Rafael del Calli
Parte III - Jondura
Tangos
Coreografía: Alejandro Molinero
Música: Miguel Pérez y Javier Conde
Bailan: Andrea Antó, Fuensanta Blanco, María F. Gómez, Miranda Alfonso, Natalia González
Cante: Juan de Mairena y Rafael del Calli
Alegrías. Clavel gaditano
Coreografía: Úrsula López
Música: Miguel Pérez y Javier Conde
Bailan: (1er elenco) Juan Tomás de la Molía y Fuensanta Blanco - (2º elenco) Manuel Jiménez y Natalia González
Cante: Juan de Mairena y Rafael del Calli
Fandangos verdiales
Coreografía: Úrsula López
Música: Miguel Pérez y Javier Conde
Baila: Toda la compañía
Cante: Juan de Mairena y Rafael del Calli
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística y coreografía: Úrsula López
Repetidor: Alejandro Molinero
Cuerpo de baile: Andrea Antó, Fuensanta Blanco, María F. Gómez, Miranda Alfonso, Natalia González, Diego Aguilar, Jesús Hinojosa, Juan Tomás de la Molía y Manuel Jiménez
Cante: Juan de Mairena y Rafael Plantón
Guitarras: Javier Conde y Miguel Pérez
Percusión: Antonio Coronel
Música: Isaac Albéniz, Federico García Lorca, Javier Conde, Miguel Pérez, Manuel Morao y Popular
FICHA TÉCNICA
Jefe del área de producción y distribución: David Peral
Jefe técnico: Luis Sánchez-Ramade
Producción: Mª José Montilla
Distribución y promoción: Mª Ángeles Carrasco y Raúl Gómez
Administración y soporte: María Moreno
Equipo técnico: Antonio Oviedo, Ignacio González, Miguel Franco, Alfredo Vique, Ramón González, Luis Miguel Cortés, Fernando Reyes, Maria José Fuenzalida, Ana López e Isabel Villavieja.
Realización del vestuario femenino: Justo Salao y Pilar Cordero
Realización del vestuario masculino: Ubaldo
Zapatería: Senovilla
Diseño de iluminación: Fernando Martín
Documentación: Emilio Martí
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Correo electrónico: infoanfitrion.aaiicc@juntadeandalucia.es
Teléfono: 955 929 067 (en horario de atención de 9:00 a 14:00 h)
El Teatro de Itálica cuenta con adaptación física de nivel practicable para personas con movilidad reducida, en el momento de adquirir su localidad es preciso comunicarlo al correo infoanfitrion.aaiicc@juntadeandalucia.es con el fin de garantizar su comodidad.
Además: aseo accesible con itinerario adaptado y espacio reservado para acompañantes de personas con movilidad reducida.