Viernes, 18 de julio a las 20,30h
Sábado, 19 de julio a las 21,00h
Precio
10.00 EUR
LUCENA: La ciudad de las tres culturas
La ciudad de Lucena vivió uno de sus esplendores en época musulmana, donde constituyó la principal población judía de Al Andalus. Tuvo ubicada en sus tierras una importante escuela universitaria judía, muchos de cuyos sabios viajarán más tarde a Toledo para fundar la Escuela de Traductores. La convivencia de cristianos, judíos y árabes le dieron el nombre de ciudad de las tres culturas. En la actualidad se configura como la segunda ciudad más importante de la provincia de Córdoba tras la capital.
En sus alrededores tuvo lugar la batalla de Martín González, dónde se apresó al último rey de Granada, Boabdil, que fue encerrado durante algún tiempo en la Torre del Castillo del Moral. Este monumento alberga el Museo histórico-aqueológico de la ciudad, la visita al mismo se debe completar con el Centro de Interpretación de la Ciudad de Lucena, ubicado en el que fuera Palacio barroco de los Condes de Santa Ana.
La huella del pasado se hace patente en enclaves como la Cueva del Ángel, en la falda de la Sierra de Aras, considerada como uno de los yacimientos del Paleolítico más importantes de Europa. Mencionaremos también la basílica visigoda y el yacimiento romano de Los Tejares, conjunto de hornos de una importante factoría alfarera que se han recuperado en parte.
El auge económico del siglo XVIII convierte a Lucena en una de las grandes ciudades barrocas de Andalucía. Siendo ejemplos de ello el esplendoroso Sagrario de San Mateo, en la iglesia de San Mateo. A él se une el Santuario de la Virgen de Araceli, patrona de Lucena que celebra sus fiestas el primer domingo de mayo.
La artesanía de Lucena está protagonizada por dos piezas: el velón y la perula. Dicén que Miguel de Cervantes escribió el Quijote a la luz de un velón lucentino. La segunda es una vasija de barro de color verde vidriado que tiene sus orígenes en la lucena musulmana.(+)
Dos propuestas:
-
Viernes, 18 de julio a las 20,30h. San Pedro Mártir, una historia conventual y nazarena. Precio: 10 €
-
Sábado, 19 de julio a las 21,00h. Estrellas de Sefarad, un paseo por la historia judía de Lucena con un final “muy dulce”. Precio 12 €.