Imagen
Finalizada

Amadora no es un disco de Tulsa ni una obra de María Velasco, no es un concierto ni tampoco un musical. Se trata de una propuesta que, a través de temas musicales, soliloquios, monólogos y diálogos, espacios sonoros y acciones en el espacio, pone el foco en aquellas mujeres atrapadas en lo invisible, universalmente necesitadas e ignoradas, que reclaman de manera indirecta, con dolores, tensiones y ansiedad, el respeto que se les ha negado.

Heroína de andar por casa, Amadora siempre ha estado a merced de los deseos ajenos. El sacrificio y la abnegación, lo mismo que el trabajo a destajo sin contraprestación, parecen en ella una vocación natural.

Cuando es alcanzada por el dolor, en forma de aullido irrefrenable, Amadora se propone desparramarse en otra cosa que quizás también es ella misma.

Miren Iza (psiquiatra, compositora, cantante) imagina la banda sonora para el cambio de piel o la muda de un patrón femenino. ¿Qué haremos con la herencia recibida de brujas, amas de casa, putas y santas, leonas y lobas?

.

.

.

Pensamos sobre el futuro a través de nuestras madres.
Virginia Woolf

¿Por qué a las señoras que nos cuidan, que nos han dado la vida, que sostienen la mitad de la economía, que tienen todo tipo de remedios y soluciones para todo, se les ha estigmatizado de esta manera? Las señoras parecen ser un objeto de chiste.
Alicia Reyero (Comando señoras).

Tengo miedo de convertirme en un lugar común a pesar de tener un nombre propio. Hay nombres que son un correctivo. Peores que el pecado original o que el dolor de muelas o el de oídos: Soledad, Angustias, Dolores, Socorro… Amadora no es mejor.

(Extracto del texto de Amadora).

Miren Iza (Tulsa), idea original
María Velasco, texto y dirección
Miren Iza y María Velasco, dramaturgia
Miren Iza (Tulsa), música
Arantxa Aranguren, Celia Bermejo y Carmen Mayordomo, intérpretes
Clara Collantes (guitarra), Miguel González (batería), Eduardo Gianello (teclados-sintes)
Jose Novoa, escenografía
Pilar Valdelvira, iluminación
Peter Memmer y Ángel Luján Méndez, sonido
Josefina Gorostiza, coreografía
Jose Novoa y María Velasco, vestuario
Joaquín Abella, asesoría artística
Amanda Solar, ayudante de dirección
Villa Music, coordinación musical
Pablo Ramos Escola, producción ejecutiva
Jordi Buxó y Aitor Tejada, dirección de producción
Caterina Muñoz Luceño, distribución

Una producción de Teatro kamikaze, Simei Global, Miren Iza y María Velasco

Organizador

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Contacto
Plaza Fragela, s/n
Gran Teatro Falla
gran_teatro_falla.jpg

36.5342223, -6.302457

Añadir a Google Calendar