UNBOXING. Una caja dentro de otra caja, UN PROYECTO DE ÁLEX PEÑA CON LA COLABORACIÓN DE LA CURA Y ALUMNADO DE LA ESAD
01 de Marzo del 2024

Para ver horario, consultar la web del teatro.

Precio

General: -- Euros.

Imagen
slider.png
Finalizada

 

Proyecto subvencionado por el Ministerio de Cultura y Deporte en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), 2022-2023.

 

 

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN GENERACIONAL EN LA CREACIÓN ESCÉNICA.

ÁLEX PEÑA VUELVE AL TEATRO CENTRAL CON OTRO DE SUS EXPERIMENTOS ESCÉNICOS EN EL QUE LA PRESENCIA Y EL PRESENTE VIRTUALES ASALTAN A LA PRESENCIALIDAD.

 

 

En su carrera, el creador valenciano-andaluz ha generado un lenguaje propio reconocible dentro de las artes escénicas nacionales con piezas como Recreativos Federico, Data For The Drama o El teatro era un no-lugar.

 

Continuando la fórmula digital interactiva abierta por esta última, se alía ahora con la mirada sensible del colectivo sevillano La cura poniendo a prueba la versatilidad de su propio sistema de creación escénica digital VDD (Virtual Drama Developer) desarrollado en 2021/22 con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte en su línea de apoyo a la creación de nuevos sistemas de creación escénica digital.

 

Esta temporada nos presenta UNBOXING. Una caja dentro de otra caja. Un ensayo audiovisual interactivo en forma de recorrido virtual vivo en 360° por el Teatro Central de Sevilla. Una pieza exclusiva generada ad hoc cuyo resultado será experimentado por los espectadores en la página web del Teatro Central consumiéndola en su naturaleza virtual propia.

 

El UNBOXING es un movimiento nacido en y para internet que cogió fuerza a partir de 2017. La acción principal de esta exhibición es la apertura de una caja o un paquete en directo. El Teatro Central de Sevilla es definido por el arquitecto que lo diseñó, Gerardo Ayala, como "una caja dentro de otra caja". A partir de este pretexto, la memoria, desde una visión crítica, será la base para una ficción escénica virtual de contexto que aborda, entre otros campos de reflexión, la transición generacional en la creación escénica, la iconografía del poder o los espacios políticos de representación. Para ello, el proyecto cuenta con la frescura y juventud de La cura además de la colaboración de alumnos/as de la ESAD de Sevilla entre otros colaboradores.

 

Contacto
Avenida José de Gálvez, s/n
Teatro Central
Teatro Central

37.408084109714, -5.9959222787732

Añadir a Google Calendar