Todo el día
Precio
GRATUITO
VIII Fiestas Calatravas. 2013. Alcaudete
"Por la temporada estival, como tradición desde hace algunos años, se celebran en Alcaudete , (Jaén) en el corazón de la Ruta del Califato , estas alegres fiestas, donde la ciudad se traslada como si de un túnel del tiempo se tratase a plena Edad Media: Alcaudete se engalana de banderolas, estandartes, disfraces de época, mercadillos, actuaciones y actividades al aire libre.
Esta nueva costumbre tiene su origen en la propia historia del pueblo: allá por la época en la que los monjes guerreros de laOrden de Calatrava fue sin duda la orden de caballería que más contribuyó a la reconquista; nos ofrece así mismo la oportunidad de conocer en persona a algunos personajes ilustres del momento, como Martín Alfonso de Córdoba y Velasco, conocido popularmente como “Martín Zancajo” (el sobrenombre se debe a que de sus espuelas, cuando regresaba de la batalla, siempre pendían jirones de las capas de sus adversarios), y del que cuenta la leyenda que pena ataviado con su armadura negra por las noches por el castillo recién restaurado de la primitiva Al- Qabdaq (o Ciudad de los Manantiales).
Así, aprovechando el espectacular entorno presidido por su espectacular castillo , personajes del medioevo surgen de todos los rincones, convirtiéndose en referente y punto de atracción para un turismo con ganas de divertirse a través de la historia y recibiendo el bullicio de las actividades que se desarrollan para celebrar el día.
Una de las actividades más impresionantes tienen lugar aquí por su veracidad y realismo, son los torneos medievales a caballo y posteriores combates a espada, donde, y como manda la tradición, no puede existir un villano sin un héroe.
Al caer la tarde con la visita libre al castillo Calatravo comienza el espectáculo, contando con el espacio de una hora si queremos verlo por nuestra cuenta, ya que después se ponen en funcionamiento las visitas guiadas teatralizadas, cuyos pases son cada 90 minutos, quedando el grupo visitante media hora antes de la fijada en la Oficina de Información Turística". (Texto: Legado Andalusí )