Buscador portada

Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Espectáculos
Exposiciones y museos
Monumentos y visitas
Libros y literatura
Cine y audiovisual
Formación
Agenda infantil
Fiestas y tradiciones
Flamenco

VISITA AL MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO

¿DÓNDE?
Patio de los Naranjos del Monasterio de San Isidoro del Campo , Santiponce
Avda. de San Isidoro 18
¿CUÁNDO?
Todo el año

Escribir por WHATSAPP al 652597915 para pedir información de cuándo se realizará esta actividad. (NO ATENDEMOS LLAMADAS, SÓLO ESCRIBIR POR WHATSAPP). Los horarios son distintos dependiendo de cada fin de semana.

¿CUÁNTO?
10 euros por persona.

El Monasterio de San Isidoro del Campo fue fundado en el año 1301 por Alonso Pérez de Guzmán y María Alonso Coronel en un lugar cercano a las ruinas de Itálica donde, según la tradición, fue enterrado San Isidoro de Sevilla, y desde entonces ha estado bajo la administración espiritual y temporal de diferentes órdenes religiosas, cistercienses, ermitaños jerónimos y Orden de San Jerónimo, que han dejado su impronta tanto en la construcción como en la decoración del recinto.

En 1432 los ermitaños jerónimos de Fray Lope de Olmedo sustituyeron a los cistercienses y llevaron a cabo una profunda reforma en el Monasterio que se reflejó en el concepto de vida monacal y sustancialmente en la decoración. A mediados del siglo XVI surge un foco religioso de carácter reformista en Sevilla, en el que participaron los frailes de este Monasterio, que llevó al encarcelamiento de varios monjes y a la huída de otros fuera de España, entre ellos Casiodoro de Reina, autor de la primera traducción de la Biblia a la lengua castellana, conocida como Biblia del Oso. Tras estos episodios Felipe II ordenó la fusión de la congregación con la Orden jerónima.

En este singular monasterio fortaleza, con doble iglesia, se yuxtaponen el estilo gótico con claras influencias del Languedoc y el mudéjar, en el que es visible la tradición almohade. Frente a la austeridad cisterciense, el monasterio jerónimo se decora con pinturas murales que conforman posiblemente uno de los conjuntos más notables de toda España.
El Monasterio fue ampliándose y enriqueciéndose con los siglos, llegando a contar con una torre, una espadaña, cinco claustros y, junto a las dependencias monacales, la procuraduría, la hospedería y las instalaciones agropecuarias propias de estas instituciones que pretendían ser autosuficientes. En torno al Claustro de los Muertos se articulan las dependencias del núcleo medieval: iglesias, refectorio, sacristía, sala capitular, etc.

Durante el Barroco, este núcleo medieval se transforma con retablos (destacan los dos expuestos al público de Martínez Montañés), sillería, nuevas pinturas murales y bóvedas de yeso.

Sus propiedades eran muy numerosas e incluían la población de Santiponce, ubicada originariamente a orillas del Guadalquivir hasta que fue destruida por una riada en 1603, que provocó el traslado de la población a las ruinas de Itálica, lo que dio lugar al actual asentamiento.
RESERVA TU PLAZA por WHATSAPP en el 652597915.

PRECIO: 10 euros por persona.

Se puede SOLICITAR esta visita PARA GRUPO a partir de 10 personas al mismo precio (10 euros). Solicitud y reserva POR WHATSAPP al 652597915. (NO ATENDEMOS LLAMADAS)

Se paga en efectivo en el punto de encuentro. 

 

+ INFO

Reservas y petición de información SIEMPRE A TRAVÉS DEL WHATSAPP 652597915 (NO ATENDEMOS LLAMADAS)