Marzo: 14 a las 12:00
Abril: 4 y 18 a las 12:00
Mayo: 9 y 23 a las 12:00
Junio: 13 y 27 a las 12:00
Precio
desde 10 €
Una visita muy especial a uno de los conventos más impresionantes y desconocidos de la ciudad de Sevilla. Visitarmos el interior del convento para sorprendernos con uno de los mejores ejemplos de arquitecura barroca de la ciudad, y con grandes obras de arte guardadas durante siglos en su clausura.
Fundado en 1667, por iniciativa de las religiosas Marta de Jesús Carrillo y Beatriz Jerónima de la Concepción, de la orden de las Terciarias Franciscanas , hoy reposan en el muro latera derecho de la iglesia.
Lo denominaron como del Santísimo Cristo Varón de los Dolores, siendo su finalidad la asistencia de mujeres impedidas en cama o ciegas, actividad que continúa en la actualidad como residencia asilo de ancianos.
Su nombre vulgar es del Hospital del Pozo Santo, debido al estar en la plaza, de ese nombre, cuyo origen está en una curiosa leyenda, del un niño que se cayó a un pozo de este lugar y su madre rezó a la Virgen, las aguas del pozo rebosaron y el niño se salvó, hoy del pozo queda el brocal y la imagen de Virgen en el momento del milagro se le da culto en el altar mayor de la cercana iglesia del Hospital de la Misericordia.
Durante la visita conoceremos las devociones más conocidas como la organizada en agosto una novena a la Virgen del Tránsito, para lo cual colocan su imagen a los pies del altar mayor, el día 15 coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Reyes se organiza un popular besamanos.
Especial es la devoción a las devociones franciscana, de San Francisco, fundador de la orden y a San Nicolás de Bari patrón del hospital, contando con varias reliquias
Visitaremos su Iglesia, para descubrir su retablo mayor , de madera con centro dorado, está presidido por la imagen de Cristo Varón de los Dolores, obra de Pedro Roldán siglo XVII, rara representación en que Cristo que tras su muerte redime del pecado original pisando la calavera de la muerte y con la Cruz Triunfal en su mano y descuriremos su museo que Cuenta con seis salas, destacar un curioso cuadro del siglo XVI sobre la Epidemia de la peste en Sevilla, una cama barroca, dorada del siglo XVIII, donde el 15 de agosto se sitúa la imagen de la Virgen del Tránsito que sacan en procesión por el convento, siendo el único lugar donde existen diez cuadros de los Arcángeles, atribuidos al taller de Zurbarán.
Conventum y Engranajes Culturales
info@engranajesculturales.com
954043851 y 675682212