Dos turnos: el primero, a las 10:00 horas, y el segundo, a las 12:00 horas.
Precio
Gratuito
El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra organiza en colaboración con la Universidad de Córdoba y la propiedad del inmueble una serie de visitas monográficas al antiguo Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso.
Debido a la desbordante demanda por conocer este monasterio, el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra programa nuevamente en 2015 una serie de visitas para facilitar el acceso a este espacio. A lo largo de 8 sábados de este año, desde mayo hasta diciembre, se realizarán 16 visitas guiadas, con un cupo de 25 personas por visita.
Las visitas serán guiadas por alumnos de los grados de Historia o Historia del Arte de la Universidad de Córdoba, que recibirán una formación específica y especializada para mostrar los valores histórico-artísticos del inmueble.
Durante el itinerario por el Monasterio se mostrarán el compás, la iglesia, el claustro, el patio de novicios, la sala capitular, el balcón de la fachada y las capillas claustrales. La actividad será gratuita.
El Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso se funda a principios del siglo XV, su sede se constituye como uno de los principales ejemplos del gótico en Córdoba. Durante más de cuatro siglos el Monasterio fue el epicentro productivo de esta zona de las estribaciones de la Sierra de Córdoba, acumulando numerosas propiedades en su entorno. La actividad del Monasterio llega a su fin en 1836 con su desamortización. A partir de entonces el edificio es abandonado hasta que en 1912 es adquirido por José Mª López de Carrizosa y Garvey, Marqués del Mérito. Sus nuevos propietarios comienzan, desde ese momento, la restauración del edificio.
Organiza el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, en colaboración con la Universidad de Córdoba y la propietaria del inmueble, la Marquesa del Mérito.
La inscripción se realizará exclusivamente por correo electrónico, que deberá ser remitido a la siguiente dirección: sanjeronimo.camadinat@juntadeandalucia.es Hay un total de 400 plazas para visitar el Monasterio, que serán repartidas por riguroso orden de recepción.
Por cada dirección de correo electrónico sólo se admitirá la inscripción de un máximo de 3 personas. Deberán indicarse los nombres y apellidos de la persona o personas interesadas en participar en la visita al Monasterio, así como un teléfono de contacto. Todos los correos recibidos dentro del plazo de inscripción serán respondidos en el menor tiempo posible, comunicando la obtención de plaza o no.
El plazo de recepción de solicitudes: dará comienzo el lunes 11 de mayo a las 8:00 horas de la mañana y finalizará el martes 12 de mayo a las 14:00.