Consultar.
Precio
Consultar. Solo visitas privadas.

Reserva de visitas en:
Email: info@visitarsevilla.com
Whatsapp
Ruta literario de la Generación del 27 en Sevilla
La denominada Generación del 27 surgió en Sevilla a partir de unas jornadas organizadas por el Ateneo de Sevilla en los días 16 y 17 de diciembre de ese mismo año con el objeto de conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora.
En VisitarSevilla.com organizamos paseos literarios por Sevilla tras los pasos de este periodo artístico.
Sobre la Generación del 27
La Generación del 27 es un grupo literario que surgió en España en el siglo XX y que está compuesto por poetas y escritores que comenzaron a destacar en la década de 1920. Esta generación es especialmente conocida por su producción poética, aunque también incluye a dramaturgos y ensayistas.
Características principales:
- Innovación y tradición: Los escritores de la Generación del 27 se caracterizan por una fusión entre la tradición literaria española y las vanguardias europeas. Admiraban a autores clásicos como Luis de Góngora, de quien conmemoraron el tricentenario de su muerte en 1927, un evento que se considera fundacional para el grupo.
- Vanguardismo: Se inspiraron en movimientos de vanguardia como el surrealismo, el futurismo y el dadaísmo, lo que se refleja en su uso de imágenes innovadoras, metáforas sorprendentes y experimentación formal.
- Temáticas diversas: Sus obras abordan una variedad de temas, desde lo más cotidiano hasta lo más trascendental, con una especial atención a la realidad social y política de su tiempo. La Guerra Civil Española tuvo un impacto profundo en muchos de ellos, tanto en su vida como en su obra.
- Estilo ecléctico: Aunque comparten algunas características comunes, los poetas de la Generación del 27 tienen estilos individuales muy distintos. Algunos de los más destacados son Federico García Lorca, con su lenguaje lírico y profundo; Rafael Alberti, con su versatilidad temática; y Vicente Aleixandre, con su poesía metafísica y onírica.
Miembros destacados:
- Federico García Lorca: Quizás el más conocido internacionalmente, Lorca es famoso por obras como Romancero gitano y Poeta en Nueva York, además de sus contribuciones al teatro con piezas como Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.
- Rafael Alberti: Autor de Marinero en tierra y Sobre los ángeles, su obra refleja tanto la nostalgia como el compromiso político.
- Vicente Aleixandre: Premio Nobel de Literatura en 1977, su poesía está marcada por un tono existencial y una exploración de la naturaleza y el ser humano.
- Luis Cernuda: Su obra, como La realidad y el deseo, combina el lirismo con una profunda reflexión sobre el amor, el exilio y la soledad.
- Pedro Salinas: Conocido por su poesía amorosa y pura, especialmente en su trilogía amorosa: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.
- Gerardo Diego: Su poesía se mueve entre la vanguardia y la tradición, y es conocido por obras como Imagen y Manual de espumas.
Contexto y legado:
La Generación del 27 se desarrolla en un contexto cultural muy rico, con la Residencia de Estudiantes de Madrid como uno de sus núcleos de actividad. Este fue un lugar de encuentro para intelectuales, artistas y científicos de la época.
El legado de la Generación del 27 es muy amplio. Aportaron una renovación poética que ha influido profundamente en la literatura en lengua española. La Guerra Civil Española dispersó a muchos de sus miembros, y algunos, como Lorca, fueron víctimas de la represión. Sin embargo, su obra ha perdurado y sigue siendo objeto de estudio y admiración.
VisitarSevilla.com
Reserva de visitas en:
Email: info@visitarsevilla.com
Whatsapp