Precio
Consultar

Escenarios de la Guerra Civil en Sevilla
La Guerra Civil Española fue un conflicto que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939. Fue un conflicto altamente complejo y politizado que involucró a diversas facciones políticas y grupos militares y que tuvo un profundo impacto en la historia de España.
Sevilla fue escenario de enfrentamientos y de una larga historia posterior represora. Es posible realizar una ruta guiada por los escenarios históricos de estos acontecimientos, muchos todavía visibles hoy.
Consulte nuestras visitas para grupos particulares con guías historiadores.
Aquí hay algunos aspectos clave sobre la Guerra Civil Española:
- Causas: La Guerra Civil Española se desencadenó por una serie de tensiones políticas, sociales y económicas en España. Entre las causas principales se encuentran la polarización política entre la izquierda y la derecha, la creciente desigualdad económica y la inestabilidad política.
- Facciones en conflicto: El conflicto enfrentó a dos facciones principales: las fuerzas republicanas, que incluían una coalición de izquierda, y las fuerzas franquistas, que estaban lideradas por el general Francisco Franco y representaban una coalición de fuerzas conservadoras y fascistas. También hubo otras facciones, como los anarquistas y los comunistas, que jugaron un papel importante en la guerra.
- Intervención extranjera: La Guerra Civil Española atrajo la atención y la intervención de potencias extranjeras. La Unión Soviética apoyó a las fuerzas republicanas, mientras que la Alemania nazi e Italia fascista apoyaron a las fuerzas franquistas. Esta intervención extranjera agravó el conflicto y lo internacionalizó.
- Bombardeo de Guernica: Uno de los eventos más conocidos de la Guerra Civil Española fue el bombardeo de Guernica en abril de 1937, realizado por la aviación alemana e italiana en apoyo a las fuerzas franquistas. Este ataque causó una gran destrucción y la muerte de numerosos civiles, y fue inmortalizado en una famosa pintura de Pablo Picasso.
- Duración y resultado: La Guerra Civil Española duró aproximadamente tres años, desde julio de 1936 hasta abril de 1939, cuando las fuerzas franquistas finalmente prevalecieron. Franco asumió el poder y estableció un régimen autoritario que duró décadas.
- Represión y dictadura: Después de su victoria, Franco estableció una dictadura en España que duró hasta su muerte en 1975. Durante este período, se produjo una represión política y cultural, y se limitaron las libertades civiles.
- Legado: La Guerra Civil Española dejó una profunda cicatriz en la sociedad española. La división y la polarización política persistieron durante muchos años después del conflicto. La transición a la democracia en la década de 1970 marcó un punto de inflexión en la historia de España, cuando se estableció un sistema democrático y se restauraron las libertades civiles.
- Memoria histórica: En las últimas décadas, España ha abordado la cuestión de la memoria histórica, que busca reconocer y recordar a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Se han realizado esfuerzos para identificar y exhumar los restos de personas desaparecidas durante este período y para conmemorar a quienes sufrieron.
La Guerra Civil Española es un tema complejo y controvertido en la historia de España, que sigue siendo objeto de debate y reflexión en la actualidad. Su impacto dejó una huella indeleble en la historia política y social de España y en la memoria colectiva del país.