Yacimiento arqueológico de Gadir
01 de Enero del 2017 - 31 de Diciembre del 2018

Horario de verano con los siguientes pases de 45 min; De martes a sábado: 11.00h - 12.00h - 13.00h - 14.00h // 17.00h - 18.00h - 19.00h. Pases domingo: 11.00h - 12.00h - 13.00h - 14.00h. Lunes cerrado

Desde

Entrada gratuita.

Imagen
gadir.jpg
Finalizada
Yacimiento arqueológico de Gadir

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL ACCESO AL YACIMIENTO GADIR

 La visita al Yacimiento Arqueológico “GADIR”, consiste en la proyección de un audiovisual de 12 minutos y un recorrido sobre el yacimiento a través de una pasarela de cristal. La proyección del audiovisual solo puede realizarse en grupos de 25 personas, por lo que este es el número máximo de personas que pueden formarse en cada uno de los pases establecidos, sin perjudicar la conservación del propio yacimiento.

Por regla general, los pases serán en español con subtítulos en inglés.

-Pases ininterrumpidos de una hora. 

Para acceder al yacimiento, el interesado/a podrá retirar las entradas, a partir de las 09.30h para uno de los pases disponibles. Bajo ninguna circunstancia se facilitarán entradas por adelantado de días diferentes al corriente.

Los días en que haya actuaciones o espectáculos programados en el Teatro del Títere, el Yacimiento permanecerá cerrado o podrá variar su horario de apertura. Para cualquier consulta a este respecto puede contactar con la Delegación Municipal de Turismo al teléfono 956 24 10 01

La cudad de Gadir es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente. Ya en el primer cuarto del primer milenio antes de Cristo se produjeron las primeras arribadas de tanteo por los fenicios de Tiro, fundando una colonia estable en una fecha que hasta los descubrimientos hallados bajo el Teatro del Títere eran difíciles de precisar.

La escasez de restos arquitectónicos de asentamientos fenicios en todo el mediterráneo, hacen del yacimiento arqueológico Gadir, un lugar imprescindible para descubrir las formas de vida de la desaparecida cultura fenicia. El yacimiento se encuentra en el punto más alto de la antigua isla de Erytheia, la menor del antiguo archipiélago gaditano, por lo que se ha convertido en un importante punto de referencia para las diferentes interpretaciones sobre la posible ubicación del asentamiento urbano de Gadir. El yacimiento se estructura en diferentes planos que se corresponden a las distintas épocas de ocupación del asentamiento, destacando el trazado de calles, viviendas y utensilios correspondientes al siglo IX a.C. Se conservan un total de ocho viviendas distribuidas en dos terrazas y organizadas en torno a dos calles pavimentadas. Todas estas construcciones han sido realizadas siguiendo lo que se denomina arquitectura de la tierra, es decir realizadas principalmente con barro y arcilla. Las calles fueron pavimentadas con arcilla desde que se construyeron los primeros edificios.. Es muy interesante como todavía se puede ver muchas huellas fosilizadas de varios bóvidos, que recorrieron estas calles. El eje central de la visita gira en torno a la figura de Mattan, un fenicio fallecido en un gran incendio que tuvo lugar en la ciudad en el siglo VI a.C. y cuyos restos forman parte importante de la temática del recorrido.

Además de estos restos fenicios se conservan construcciones de una factoría para la manufactura pesquera romana, con sus piletas para realizar pescado en salazón.

 

Horario sujeto a programación del Teatro de Títeres "La Tía Norica", por lo que se recomienda consulta previa antes de su visita.

Documentación y enlaces
Teléfono, correo y más información

Oficina Municipal de Turismo Tfno 956 241 001
E-mail: cadiz2012@cadiz2012.es

Contacto
San Miguel nº 15
01 de Enero del 2017 - 31 de Diciembre del 2018 Más info

Horario de verano con los siguientes pases de 45 min; De martes a sábado: 11.00h - 12.00h - 13.00h - 14.00h // 17.00h - 18.00h - 19.00h. Pases domingo: 11.00h - 12.00h - 13.00h - 14.00h. Lunes cerrado

Desde
Entrada gratuita.
Yacimiento Arqueológico Gadír

36.532053, -6.2977969999999

Añadir a Google Calendar