MÚSICA Y MUSEOS: MUMU 2020
Comparte este plan
'Música y Museos' es una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que nace con el propósito de aunar música, literatura y patrimonio museístico de la mano de autores e intérpretes andaluces.
La filosofía de este proyecto es la de generar una programación gourmet, una experiencia única para el espectador, basada en los aforos reducidos y en el uso de espacios de un alto valor patrimonial y artístico. Varios son los objetivos:
- Mantener viva la actividad cultural en vivo, evitar que los hábitos de consumo cultural se empobrezcan
- Poner en valor los espacios culturales de Andalucía
- Poner en valor la cultura como elemento para el enriquecimiento personal y social en tiempos de crisis global
- Garantizar la supervivencia del tejido empresarial de la cultura
Esta programación se realizará con unos aforos muy reducidos, para garantizar que el acceso a los mismos sea posible en el marco de desescalada y vuelta a la normalidad. Estos aforos serán determinados directamente desde la organización del proyecto de acuerdo a la normativa vigente en materia de espectáculos y actividades recreativas pero también a las normas que se desarrollen para regular la presencia de personas en espacios públicos.
Se convierte así en un proyecto de exhibición gourmet, que ofrece una experiencia única, donde el goce de la cultura se hace en un ambiente de intimidad y proximidad. Esta forma de experimentar el hecho artístico como una situación exclusiva y privilegiada pone en valor la experiencia del hecho cultural como herramienta de crecimiento y disfrute personal; asocia conceptos muy positivos a los hábitos de consumo cultural.
PROGRAMACIÓN
Es una programación que apuesta por el Flamenco, el Rock, Jazz, Clásica y Literatura; que se realizará en horario de tarde-noche y en los días martes, miércoles y jueves. El ciclo cuenta con una programación de 30 conciertos y 16 lecturas literarias.
ESPACIOS PROPUESTOS
El ciclo presentará su programación durante cinco semanas en Sevilla, Museo de Artes y Costumbres Populares; y en Málaga, en el Museo de la Aduana. Estos espacios se han analizado para adecuar el aforo máximo posible en función del diseño y dimensiones de los espacios.
El Palacio de la Aduana por su ubicación, sus dimensiones y su lenguaje arquitectónico es un hito en el paisaje urbano de la ciudad. El edificio se mandó construir en 1787 por Carlos III para dar respuesta al intenso comercio marítimo de la ciudad.
Con 18.402 m2 construidos el Museo de Málaga es el museo estatal de mayor tamaño ubicado en Andalucía. Su nueva sede da respuesta a las necesidades expositivas, al tiempo que está preparada para acoger en sus instalaciones todos los servicios de un museo de siglo XXI. Además, su ubicación estratégica en el centro de la ciudad, junto a lugares tan emblemáticos como la Alcazaba, la Catedral o el Teatro Romano, convierten al Museo de Málaga en un lugar de encuentro y disfrute cultural.
VENTA DE ENTRADAS DE ESPECTÁCULOS EN MÁLAGA
Programación de actuaciones en Málaga:
- José Manuel Soto (cantautores). Martes 30 de junio
- Zenet (jazz). Miércoles 1 de julio
- Arcángel (flamenco). Jueves 2 de julio
- Chico Pérez (flamenco jazz). Martes 7 de julio
- Derby Motoreta's Burrito Kachimba (rock kinkidelia). Miércoles 8 de julio
- Joselito Acedo (flamenco). Jueves 9 de julio
- O sister! (swing). Martes 14 de julio
- Javier Ruibal (cantautores). Miércoles 15 de julio
- Ángeles Toledano (flamenco). Jueves 16 de julio
- Lagartija Nick (rock). Martes 21 de julio
- Valderrama (cantautores). Miércoles 22 de julio
- El Pele (flamenco). Jueves 23 de julio
- Pansequito (flamenco). Martes 28 de julio
- Imperdible (concierto con proyección). Miércoles 29 de julio
- José del Tomate + 'Tomatito' (flamenco). Jueves 30 de julio
SEVILLA - MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES
El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla fue creado en 1972. La finalidad de este espacio es la de enseñar a sus visitantes que la cultura de un pueblo va más allá de objetos inmóviles.
En la planta donde se encuentra el patio central donde se realizaría la actividad, encontramos tres salas, dos dedicadas a exposiciones temporales y otra que alberga la reconstrucción de las dependencias laborales y la vivienda de la familia Díaz Velázquez, donantes de una de las mejores colecciones de bordados y encajes conocidas en Europa, compuesta por más de 6.000 piezas. Además constituye un magnifico ejemplo de cómo un elemento social, en este caso un determinado tipo de negocio, refleja la ideología y la visión del mundo de una sociedad y un tiempo concretos.
NOTA IMPORTANTE: EN SEVILLA, VENTA DE ENTRADAS SÓLO ONLINE.
Programación de actuaciones en Sevilla:
- Zejel (música antigua). Martes 30 de junio
- La canalla (cantautores). Miércoles 1 de julio
- Dorantes (flamenco). Jueves 2 de julio
- Maga (cantautores). Martes 7 de julio
- Fahmi y Rami Alqhai (música antigua). Miércoles 8 de julio
- Diego del Morao con Jesús Méndez (flamenco). Jueves 9 de julio
- Martirio & Juan José Téllez (conferencia cantada). Martes 14 de julio
- Pigmalión. La búsqueda de la belleza (jazz). Miércoles 15 de julio
- Raúl Cantizano (flamenco). Jueves 16 de julio
- Sephardica (música antigua). Martes 21 de julio
- Sitoh & Sole (cantautores). Miércoles 22 de julio
- David y Alfredo Lagos (flamenco). Jueves 23 de julio
- Rocío Márquez (flamenco). Martes 28 de julio
- 4 Women Quartet (jazz). Miércoles 29 de julio
- Alba Molina, con la guitarra de Fran Cortés (flamenco). Jueves 30 de julio
MÁS INFORMACIÓN:
- Venta de entradas (EN SEVILLA SÓLO VENTA ONLINE)
- MUMU 2020. Condiciones de venta de entradas, acceso y medidas de seguridad
Comparte este plan
