ALMERÍA: DESTINO DE MODA
Comparte este plan
Almería es una ciudad de contrastes. Posee un centro histórico con numerosos rincones que conocer, maravillosas playas, una atractiva oferta cultural y numerosos monumentos que nos recuerdan el esplendoroso pasado que tuvo.
Si buscas un destino urbano de vacaciones, Almería lo tiene todo: cultura, buen ambiente, música, teatro, excursiones de ensueño y numerosas experiencias para disfrutar. En un verano sin restricciones pero con peor economía, si aún no lo has hecho, ¡conoce Almería! En la Agenda Cultural de Andalucía tienes una selección de lugares que visitar en la capital. ¿Te hemos convencido? Te los presentamos:
Alcazaba de Almería: Se asienta en un cerro aislado desde el que se domina la ciudad y la bahía de Almería y destaca por su importante capacidad defensiva y su gran visibilidad sobre el mar, que llega hasta 55 Km. en días claros. La fortaleza forma -junto al lienzo de muralla del cerro de San Cristóbal- uno de los conjuntos monumentales defensivos medievales más impresionantes de al-Ándalus. La envergadura y complejidad de sus defensas es consecuencia de las funciones que tuvo como residencia y como expresión formal de la autoridad que gobernaba una ciudad de gran importancia económica y estratégica durante la Edad Media, y que llegó a ser capital de un reino taifa.
Cerro de San Cristóbal y muralla de Jayrán: La muralla del cerro de San Cristóbal, más conocida como murallas de Jayrán, es lo que hoy permanece en pie de la antigua muralla que rodeaba toda la ciudad de Almería. La muralla, de tres metros de grosor y cinco de altura, cuenta con un total de siete torreones: tres de planta cuadrada de origen árabe, y cuatro de planta circular de origen cristiano, erigidas por orden de Alfonso VII en el año 1147.
En el cerro se ubica una estatua del Sagrado Corazón de Jesús, realizada en mármol de Macael en 1930. Desde aquí las vistas de la ciudad con la Alcazaba y el mar son formidables.
Refugios de la Guerra Civil de Almería: Construidos en 1938 por el arquitecto almeriense Guillermo Langle para alojar a la población de la ciudad durante los bombardeos de la Guerra Civil, fueron recuperados para el público en el 2007. En ellos se pueden ver documentos y objetos de aquellos años, además de un quirófano utilizado durante los ataques y en el que se salvaron muchas vidas.
Puerta de Purchena y Rambla de Almería: La Puerta de Purchena es una importante plaza, un corazón en el que desembocan grandes arterias como el Paseo de Almería (llena de comercios, cafés y animada a cualquier hora) o la Rambla del Obispo Orberá. También otras calles como la Avenida de Pablo Iglesias, calle Granada, Alcalde Muñoz o la calle de las Tiendas. Por la zona veremos un emblemático edificio ‘La Casa de las Mariposas’, la estatua de Nicolás Salmerón o ‘El Cañillo’ una fuente muy fotografiada.
Centro de Interpretación Patrimonial (CIP Almería): El Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, también abreviado CIP de Almería, es un museo situado en la plaza de la Constitución de Almería. Muestra elementos heredados del pasado y otros elementos de la tradición actual del municipio almeriense.
Cuenta con una terraza, concebida como el gran mirador de la ciudad, desde la que se tienen inmejorables vistas tanto de la Alcazaba y las murallas de Jairán como de la plaza de la Constitución, o plaza Vieja, el centro social, político y administrativo de Almería.
El Cable inglés: El antiguo cargadero de mineral de Cuevas de Almanzora, conocido popularmente como Cable Inglés y situado en la playa de la capital, refleja el esplendor que experimentó la provincia en los siglos XIX y XX con la minería de la Sierra de Gádor y la de Alhamilla.
Catedral de Almería: Es el primer templo almeriense concebido como templo-fortaleza. En principio se construyó para defender al pueblo de los ataques de los piratas. Es de estilo gótico de transición y su traza se atribuye a Diego de Siloé. Su ábside es de forma poligonal y la torre barroca. Las naves del interior son de estilo gótico con capillas laterales que guardan retablos de gran belleza. El retablo del altar mayor es barroco y está decorado con pinturas y esculturas de gran calidad. También posee un claustro de estilo renacentista, que era el antiguo patio de armas de la fortaleza.
Enclave arqueológico Puerta de Almería: El yacimiento se encuentra en el Parque Nicolás Salmerón y contiene los únicos restos arqueológicos romanos conservados en la ciudad: una factoria de salazones; y por otro, una de las puertas de la muralla islámica.
Santuario de la Virgen del Mar: El Santuario de la Virgen del Mar es conocido popularmente como el “Templo de la Patrona”. La iglesia, regentada por los dominicos, alberga en su interior una decoración de estilo barroco. Posee dos portadas del siglo XIX y sufrió importantes daños durante la Guerra Civil Española de 1936. Fue restaurada posteriormente.
Museo de Almería: El Museo de Almería nace el 28 de marzo de 1933. De su colección inicial destacan los fondos de la Comisión Provincial de Monumentos de Almería y la importante colección que donó Luis Siret, gran parte de la cual se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional. A lo largo del siglo XX los fondos del museo se han ido enriqueciendo con las distintas investigaciones que se han desarrollado tanto en la provincia como en la ciudad.
Otros museos que encontrarás en la ciudad son: Museo de la Guitarra Española, la casa del Cine de Almería, o la Casa del Poeta José Ángel Valente.
¿Te gusta la fotografía? No dejes de visitar el Centro Andaluz de la Fotografía. Ofrece exposiciones de producciones propias, divulgación de sus propios fondos fotográficos, y ajenas. Hasta el momento se han realizado más de 500 muestras, tanto en Almería como en diversos lugares de la geografía española y en el ámbito internacional.
¡Tenemos más información! Otros museos, conciertos de música, festivales al aire libre, exposiciones ... ¿Dónde? En la Agenda Cultural de Andalucía