JEREZ FLAMENCO. RUTA PARA NO PERDERTE NADA
Comparte este plan
Toque, cante y baile impregnan de un duende único a la señorial Jerez de la Frontera. Figuras de la talla de Lola Flores, La Paquera, Antonio Chacón, Paco Cepero o José Mercé dan a la localidad el sobrenombre de cuna del flamenco.
PUNTOS DE INTERÉS
Centro Andaluz de Documentación del Flamenco
Comenzar aquí es una buena idea porque te da una visión muy amplia del valor patrimonial y etnológico que tiene esta expresión artística, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la UNESCO. Creado en 1993, el CADF cuenta con libros y documentos históricos, reproducciones sonoras, fílmicas y literarias para perpetuar la historia del flamenco y dos exposiciones permanentes: una con retratos de figuras históricas de este arte y otra con la colección de litografías flamencas de los siglos XIX y XX. En su web además dispones de recursos educativos para enseñar flamenco a los niños.
Teatro Villamarta
Además de programar espectáculos flamencos durante todo la temporada, el Villamarta es una importante sede del Festival de Jerez, que tiene lugar entre febrero y marzo cada año y por el que pasan en esta edición de 2019 nombres como Fuensanta La Moneta, David Coria, María del Mar Moreno y como broche de oro, Israel Galván.
Barrio de San Miguel
Céntrico y concurrido, entre otros motivos, por ser donde nació 'La Faraona', Lola Flores. A ella se rinde homenaje con un monumento, a 4 minutos andando de Calle del Sol nº 45, escenario de su infancia. Y muy cerquita, en la Plaza Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, el monumento a La Paquera de Jerez.
Barrio de Santiago
También con una fuerte tradición flamenca, es otro de los barrios con más personalidad y donde se concentran, al llegar noviembre y diciembre, una gran cantidad de zambombas. En él encontrarás las estatuas dedicadas a los cantaroes José de Paula y Fernando ‘Terremoto’.
Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Puede sonar más para turistas, pero desde luego es original ver cómo bailan los caballos andaluces algunas coreografías flamencas, entre otras, combinadas con doma clásica y vaquera.
POR TODA LA CIUDAD
Ruta del flamenco
Es una ruta gratuita y precisamente recorre los dos barrios anteriormente mencionados, además de San Telmo.
Peñas flamencas
Nada menos que 19 son las peñas flamencas de Jerez y cada una tiene su especial encanto, ya que son una oportunidad para ver la esencia del flamenco en vivo: Tío José de Paula, Los Cernícalos, Buena Gente, Don Antonio Chacón, Fernando Terremoto, Pepe Alconchel, Rafael del Águila, Manuel Soto 'Sordera', La Zúa, La Bulería, José Mercé, El Pescaero, El Garbanzo, Alalá Romí, Fernando de la Morena, Lerenle, Tío Juanichi El Manijero, Los Julcanes y Luis de la Pica.
Tabancos y tablaos flamencos
Además de ver y oír buenos espectáculos flamencos, quién sabe, hasta puedes arrancarte por bulerías. Hay para todos los gustos y están diseminados por todas partes.
Clases de flamenco
También puedes aprovechar para coger unas nociones con las que dejar impresionados a tus amigos cuando vuelvas o tener una excusa para quedarte algo más de tiempo y aprender a tocar la guitarra, a bailar con sentimiento o a acercarte un poco al cante jondo.
Tiendas de instrumentos y de complementos flamencos
Bien para profesionales o simplemente para llevar un regalo: zapatos, faldas, mantones, cajones flamencos, castañuelas...
Y PARA APUNTAR EN EL CALENDARIO
Si vas a volver o puedes elegir fecha, hay algunos eventos especiales, muy especiales, asociados a esta expresión artística.
• En febrero y marzo, el ‘Festival de Jerez’. Una importante cita por la proyección que da al flamenco como arte y como industria y que lleva 23 años atrayendo a aficionados y profesionales por igual.
• En marzo, el ‘Jerez OFF Festival’. Dedicado este año a Diego Carrasco y con una media de cuatro espectáculos al día.
• En mayo, la ‘Feria del caballo’. La feria de Jerez es una ocasión estupenda para bailar sevillanas, aunque no sepas y contemplar los preciosos trajes de flamenca en el real. Las peñas tienen caseta propia además en el recinto ferial.
• En julio, el ‘Festival Internacional de la Guitarra Flamenca’. Creado en 2018 y que cuenta además con un concurso de jóvenes promesas y otro en la categoría absoluta.
• En julio y agosto, ‘Caló Flamenco a la Fiesta de la Bulería’, que aglutina los encuentros flamencos ‘Noches de Bohemia’ y los ‘Viernes Flamencos en el Alcázar de Jerez’.
• En agosto, la ‘Fiesta de la Bulería de Jerez’. Totalmente consolidada tras sus 52 años de trayectoria.
• En noviembre, el Día del Flamenco en Andalucía. Con motivo de esta celebración, numerosos organismos preparan eventos especiales entorno al 16.
• Y en noviembre y diciembre, las zambombas. Una fiesta que es desde 2015 Bien de Interés Cultural y está arraigada especialmente a la campiña gaditana (Jerez y Arcos de la Frontera). Grupos de vecinos, hermandades, tabancos, entidades privadas y también públicas, como el Instituto Andaluz del Flamenco, organizan las suyas propias, para contribuir a mantener esta tradición ideal para disfrutar en familia o con amigos, entre villancicos flamencos y candelas, de la que puedes hacerte una idea si no la conoces en este video:
¿Te ha gustado este plan? Pues tenemos algunas propuestas más para ti de cosas que hacer en Jerez. Descúbrelas en ➠ http://ow.ly/MiBM30nWghE
Seguro que lo pasas genial en esta preciosa tierra.