MONTAÑÉS, MAESTRO DE MAESTROS

Comparte este plan

El pasado mes de noviembre  abrió sus puertas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla «Montañés, maestro de maestros», la primera exposición monográfica que le dedica la ciudad al escultor alcalaíno Juan Martínez Montañés (Alcalá la Real, 1568 – Sevilla, 1649) conocido como ‘dios de la madera’ o como ‘maestro de maestros’.

¿Aún no la has visto? Aún hay tiempo, tienes hasta el 15 de marzo para descubrir, a través de una selección de 58 obras, a uno de los grandes maestros de la transición del Renacimiento al Barroco. Un creador único y sublime, que llegó a lo más alto en el arte de su época.

En la sala quinta y en la reservada para las exposiciones temporales del Museo, se han dispuesto las 44 esculturas y relieves del genial artista, colocadas con una excelente distribución para ser contempladas e iluminadas de una manera muy acertada. Hasta completar las 58 obras, la exposición se completa con otras obras de Valera, Pacheco, Gaspar Núñez, Herrera y otros, todos pertenecientes a su contexto artístico.

Diseño expositivo

El itinerario, a través de tres secciones, nos muestra un excepcional repertorio de obras que testimonian la ambición de los grandes encargos que abordó, lo sublime de sus imágenes devocionales y la novedad de sus modelos iconográficos.

• En la primera sección se exponen obras de los conjuntos o retablos más notables, como los de San Isidoro del Campo o el convento de San Leandro.
• En la segunda sección se muestran destacados ejemplos de su excelente producción imaginera, como San Cristóbal o San Jerónimo.
• La tercera se centra en sus aportaciones más significativas a la iconografía barroca sevillana, como fue el Niño Jesús del Sagrario, La Cieguecita, o el Cristo de la Clemencia.

Además, la exposición se ha diseñado con un amplio programa de actividades paralelas:

1. Música para Montañés

La exposición Montañés, maestro de maestros contará con un elemento diferenciador y a la vez enriquecedor que vendrá de la mano de Juventudes Musicales de Sevilla, aunando así música y patrimonio museístico.

Cada sábado por la mañana, a las 12:00 horas, Juventudes Musicales, en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, llevará un concierto al Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde jóvenes músicos principalmente andaluces o residentes en Andalucía, interpretarán en directo piezas del Renacimiento y del Barroco, que transportarán al visitante a la época del artista.

Serán conciertos a dúo, trío y algún cuarteto o quinteto, en los que sonarán la voz, la flauta, la guitarra, el clarinete, el cello… con obras de autores renacentistas como Cristóbal de Morales, Palestrina, Guerrero, Orlando di Lasso, Tomás Luis de Victoria, Caccini, Gabrieli, Byrd o Monteverdi, y algunos barrocos como Pachelbel, Corelli, Purcell, Scarlatti, Albinoni, Vivaldi, Telemann, Händel, Bach o Haydn.

Próximos conciertos:

• 18.01.20 Cuarteto de Cellos. Interpretarán obras de las que se incluyen en este repertorio:

Ballet (Praetorius)
Sonata (Boismortier)
Oh magnum mysterium (Tomas Luis de Victoria)
Sicut Cervus (Palestrina)
Canon (Pachelbel)
Aria (Bach)
Pavana (William Byrd)
Lamento Ariadna (Monteverdi)
Concierto para 4 violines (Telemann)
Ave Maria (Caccini)
Lamento Dido (Purcell)
Lascia Ch'io Pianga (Haendel)

Cuarteto de Cellos
• 25.01.20 Dúo de Guitarras, José Santos y José Manuel Naranjo. Programa:

Invencion (J. S. Bach)
Andante (A. Vivaldi)
Siciliano (J. S. Bach)
Sonata en Fa M (A. Vivaldi)
Suite para laúd en mi menor BWV 996 (J.S Bach)
(Preludio, allemande, courante, sarabande, bourrée)
Sonata no. 1 para violin BWV 1000 (J.S. Bach)

• 01.02.20 Dúo Calíope, Beatriz Gallardo (flauta) y María Bernal (guitarra). Programa:

Greensleaves (Anónimo)
Drewries Accordes (Anónimo)
Villanella (Anónimo)
Toda mi vida os amé (Luis de Milán)
Jesu, rex admirabilis (G.P. da Palestrina)
Gitene ninfe (Orazio Vecchi)
So ben, mi, c’ha bon tempo (Orazio Vecchi)
O miei giorni fugaci (J. Peri)
Giovinetta ritrosetta (C. Monteverdi)
Sarabanda del Concerto grosso en si bemol mayor op.6 nº11 (A. Corelli)
Sarabanda de la sonata en mi menor (A. Corelli)
Adagio (T. Albinoni)
Largo del Invierno de las cuatro estaciones (A. Vivaldi)
Aria de la suite orquestal nº3 BWV.1068 (J.S. Bach)
Siciliana de la sonata en mi bemol mayor BWV.1031 (J.S.Bach)
Adagio del concierto en sol menor BWV.1056 (J.S. Bach)

Próximos conciertos, los sábados 8, 15, 22 y 29 de febrero; 7 y 14 de marzo. Se recomienda consultar programa en la web de Juventudes Musicales de Sevilla.

2. Ciclo de conferencias

En colaboración con la Asociación de Amigos, el Museo de Bellas Artes de Sevilla ofrece un ciclo de cuatro conferencias centradas en la figura de Martínez Montañés los días 15 de diciembre, 19 de enero, 16 de febrero y 15 de marzo.

Los retablos de Martínez Montañés

Más información:
Amigos del Museo de Bellas Artes (Teléfono: 954 560 956 ; e-mail: info@amigosmuseobbaasevilla.com)

Contacto:

Teléfono: 955 54 29 42
Correo electrónico: museobellasartessevilla.ccul@juntadeandalucia.es
Página web: http://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdesevilla

INFORMACIÓN GENERAL

Consulta el listado de obras de la exposición (pdf en nueva ventana).

Tríptico (pdf en nueva ventana).

Horario: Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales.

El museo comenzará el desalojo de las salas un cuarto de hora antes de la hora de cierre.

La visita en grupo debe reservarse previamente en: www.museodebellasartesdesevilla.es


 

Cierre: 

¿Te gusta visitar museos?¿Quieres consultar otras exposiciones? Tienes mucha información relacionada en:

Comparte este plan