MUSEO DE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

Comparte este plan

¿Sabías que entre Coria del Río y La Puebla del Río hay un Museo y una Casa destinados a difundir, el proceso autonómico andaluz y la vida y la obra del Padre de la Patria Andaluza, desde diversas disciplinas y para todos los públicos?

Desde estas líneas y aprovechando la cercanía del Día de Andalucía te invitamos a conocer la historia reciente de Andalucía en un sorprendente lugar situado entre Coria del Río y La Puebla del Río: el Museo de la Autonomía de Andalucía y la Casa de Blas Infante. Un gran proyecto destinado a difundir, de forma divulgativa pero con rigor histórico, el proceso autonómico andaluz y la vida y la obra del Padre de la Patria Andaluza, desde diversas disciplinas y para todos los públicos.

MUSEO DE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

“En Andalucía, la historia de la lucha por la autonomía política ha estado ligada al proceso de conquista de la democracia”. Esta frase encabeza la exposición permanente que te propone recorrer el largo camino andado desde los orígenes de la reivindicación de la Autonomía andaluza hasta nuestros días, además de conocer las instituciones, los símbolos y las personalidades clave de su historia.

El punto de partida de la construcción de la Autonomía se fija en el origen del federalismo y la I República, se detiene en su revitalización durante la II República, la aportación de Blas Infante y los símbolos andaluces, continúa con el letargo de la Guerra Civil y la dictadura, hasta llegar a la Transición y la democracia, donde la ciudadanía retoma el papel protagonista en la lucha autonómica. Las grandes citas electorales de 1980 y 1981 y el Estatuto de Andalucía tienen especial protagonismo en un recorrido que finaliza con las reformas del Estatuto de 2007, la música y la cultura andaluza y las instituciones de autogobierno.

La exposición incluye una cuidada selección de elementos visuales, sonoros, escenográficos y digitales destinados a facilitar la interpretación del discurso y ofrecer los recursos didácticos necesarios para acercar la historia de la Autonomía de Andalucía a todos los públicos.

De interés:
• La bandera y escudos originales de Blas Infante
• Las pizarras de los Referéndums de 1980 y 1981

CASA DE BLAS INFANTE

Blas Infante diseñó y construyó en 1931 su propia casa, donde habitó con su familia hasta su detención en 1936. La Casa de la Alegría – como la bautizó el Padre de la Patria Andaluza – es un emblemático espacio, patrimonio de todos los andaluces, testigo de la trayectoria vital e intelectual de este andaluz universal.

Su particular arquitectura y decoración interior te revelan desde el primer momento las inquietudes artísticas y culturales de Blas Infante en las que se mezclan diversas corrientes y estilos. En su interior, puedes disfrutar de una cuidada restauración y conservación de las estancias originales de la vivienda, entre las que se encuentran su despacho, su biblioteca con más de 1.500 títulos y la sala donde se encuentra el piano en el que compuso el himno. La Casa de la Alegría incorpora, además, un innovador discurso museográfico que incluye imágenes virtuales a escala real.

El objetivo es redescubrir, en especial para las nuevas generaciones, la figura del Padre de la Patria Andaluza y revitalizar los fundamentos de su pensamiento, que sigue vigente inspirando el compromiso y la voluntad de progreso del pueblo andaluz.

De interés:
• La Casa está reconocida como Bien de Interés Cultural y Lugar de la Memoria
• La biblioteca conserva su colección de libros y discos
• El piano con el que compuso el Himno de Andalucía

JARDINES DE BLAS INFANTE
Desde el edificio del Museo de la Autonomía se accede a la Casa de la Alegría atravesando los Jardines de Blas Infante. Una extensión de 20.000 metros cuadrados, que alberga especies arbóreas y matorrales propios del paisaje andaluz, con abundancia de plantas aromáticas y medicinales.

Blas Infante diseñó este jardín en 1931 y, en sus orígenes, llegó a tener casi quinientos árboles plantados de muy variadas especies, entre los que destacaban naranjos, olivos y almendros, muchos de ellos traídos especialmente desde diversos puntos de Andalucía.

Además de su valor histórico, este entorno natural es un contenido didáctico más en la vista al Museo de la Autonomía de Andalucía que cuenta con un proyecto de interpretación e identificación de especies y que acoge la celebración de actividades de carácter cultural y educativo. Representa también un entorno idóneo para el descanso y el ocio, donde disfrutar del magnífico paisaje ribereño que rodea la Casa de Blas Infante.

De interés:
• Blas Infante diseñó estos jardines en 1931
• Reúne cerca de 500 especies.
• Incluye señalización específica de cada especie

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El Centro de Estudios Andaluces ofrece en el Museo de la Autonomía de Andalucía y la Casa de Blas Infante una programación anual de actividades que combina el carácter lúdico y cultural e iniciativas con un perfil más científico. De hecho, en sus instalaciones se encuentra el Centro de Documentación de la Autonomía de Andalucía, cuyo objetivo es poner a disposición de la sociedad toda la información del proceso de construcción de la Autonomía a partir de la localización, descripción, digitalización y difusión de la documentación que se encuentra en archivos públicos y privados.

El programa de actividades contempla una gran variedad de iniciativas que brindan una visión transversal y complementaria de las grandes temáticas del Museo, muchas de ellas realizadas en colaboración con otras instituciones o colectivos ciudadanos. Programas didácticos para centros educativos, visitas guiadas, exposiciones temporales, mesas redondas y conferencias, talleres infantiles y representaciones teatrales y musicales son algunas de las actividades que propone este Museo vivo, patrimonio de todos los andaluces y andaluzas.

De interés:
Día de Andalucía, 28 de febrero
Noches de Flamenco (julio)
Actividades de Verano
Mes de Blas Infante
Semana de la Historia
Navidad en el Museo

DIRECCIÓN:
Avenida Blas Infante, s/n.
Coria del Río – La Puebla del Río (Sevilla)
Entrada gratuita
www.centrodeestudiosandaluces.es/maa
visitas.museo@centrodeestudiosandaluces.es
Teléfono: 955 656 990
Whatsapp: 699 628 524

CÓMO LLEGAR:
En coche desde Sevilla:
Circunvalación SE-30, salida Coria del Río, Gelves, La Puebla del Río (A-8058)
En autobús:
Línea 140 y 143. Salida de la parada del Paseo de las Delicias
Línea 141 y 142. Salida de la estación de autobuses Plaza de Armas
En metro:
Línea 1, parada de San Juan Bajo.
Conexión con los autobuses interurbanos: 140, 141, 142 y 143.

HORARIO HABITUAL:
De lunes a domingo: de 10:00 a 14:00 h. Miércoles: de 17:00 a 20:00 h.

HORARIO ESPECIAL DE FEBRERO:
De lunes a domingo: de 10:00 a 14:00 h. Martes y miércoles: de 17:00 a 20:00 h.

 

 

Comparte este plan