NAVIDAD EN MÁLAGA
Comparte este plan
La ciudad de Málaga es un lugar excepcional para pasar las vacaciones de Navidad. Su clima suave es una delicia, la hospitalidad de sus habitantes es famosa y su oferta gastronómica y cultural es digna de una gran capital europea. ¿Te animas a disfrutarla?
A lo largo de todo el mes diciembre y hasta la festividad de Reyes, la capital de la Costa del Sol se llena de luces, actuaciones, belenes, conciertos, pasacalles, zambombas, carteros y pajes reales, talleres en museos o visitas extraordinarias que sólo se realizan en esta época del año.
Desde la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, se ofrece a la ciudadanía un amplio programa de actividades para disfrutar del Museo de Málaga durante el periodo navideño con el programa: Disfruta otra Navidad ¡Ven al museo! Y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dentro del Programa Navidea 2019 ha organizado unos interesantes y curiosos talleres en el Teatro romano de Málaga: Máscaras Teatrales y Policromía; Mosaicos y Mitología y El vino a escena. El vino en el Teatro grecorromano.
Además … te esperan:
ALUMBRADO DE LA CIUDAD
Desde el último viernes de noviembre, Málaga está encendida y llena de árboles gigantes de Navidad. En la calle Larios te espera un espectáculo de luz y música a ritmo de famosas canciones y La Alcazaba también se convierte en escenario de un novedoso 'video mapping'. La proyección dura seis minutos y se repite tres veces al día coincidiendo con los pases musicales de la calle Larios (a las 18.30, 20 y 21.30 horas).
Recuerda que habrá espectáculos de música, luces y sonido todos los días y hasta el 5 de enero.
BELENES
El del Ayuntamiento, la Catedral (10 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas desde el 2 de diciembre) o el de la Diputación (10 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas hasta el 5 de enero) son de los más famosos pero en Málaga capital te esperan medio centenar de nacimientos más.
CONCIERTOS DE NAVIDAD
La música es un protagonista importante en la programación cultural malagueña. Destacan los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Málaga: su tradicional concierto de Navidad -los días 19 y 20 de diciembre - y el extraordinario de Año Nuevo, también en el Cervantes, el 3 de enero. Otro de interés es el que ofrecerá la Joven Orquesta Barroca de Andalucía el 23 de diciembre en la Catedral con obras de Pachebel, Locatelli, Vivaldi, Haendel y Bach.
Si te gustan las zambombas, las tendrás en :
• Teatro Cánovas: el 19 de diciembre ‘Ellas cantan a la navidad. Zambomba de Jerez’, de Lela Soto
• Teatro Echegaray: la de Antonio de Verónica & Saray Cortés (días 20 y 21 de diciembre a las 20:00 horas) y la de Encarni Navarro (22 y 23 de diciembre)
• Teatro Cervantes: zambomba de Alejandro Estrada (23 de diciembre)
Si alguien busca llegar a lo más hondo de sus sentimientos con canciones navideñas tendrá que ir a ver a LaPili y su ‘Íntima Navidad’ que actuará los días 26 y 27 en el Teatro Echegaray. Además, el ciclo de conciertos organizado por el Ayuntamiento ‘Música en Navidad’ también llena las calles de coros, zambombas o escolanías.
EXPOSICIONES
No podemos hablar de Málaga y no comentar algunas de las exposiciones que en la actualidad están activas:
• Sorolla en la Fundación Unicaja
• Exposición 'Calder-Picasso' Museo Picaso de Málaga
• En el Museo Ruso: Santas, reinas y obreras, Nikolái Roerich. En busca de Shambhala y Anna Ajmátova. Poesía y vida
• Dibujos inéditos y libros ilustrados de Picasso en la colección de la familia Arias, en la Fundación Picasso. Museo Casa Natal de Pablo Picasso
• Museo Carmen Thyssen: Pintura orientalista en España (1860-1900)
• Sean Scully, hasta el 19 de enero de 2020 en el CAC de Málaga
AGENDA INFANTIL
Te recomendamos que estés pendiente de la programación especial de los museos para estas fechas ya que durante las próximas semanas se esfuerzan en preparar numerosas actividades, sobre todo para los más pequeños. También puedes acudir a un clásico, la muestra infantil MIMA, del 26 de diciembre al 4 de enero de 2020 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Si buscas actividades musicales tienes ópera en familia en el Auditorio La Caja Blanca o espectáculos como el de la Bella y La Bestia. El Museo Interactivo de la Música también está repleto de actividad.
Y como colofón, la Cabalgata de Reyes Magos. Será el 5 de enero y seguirá el siguiente itinerario: Ayuntamiento de Málaga, Avda. de Cervantes, Plaza General Torrijos, Paseo del Parque, Plaza de la Marina, Alameda Principal, Puerta del Mar, Atarazanas, Plaza de Arriola, Pasillo de Santa Isabel, Carretería, Álamos, Plaza de la Merced.
FIESTAS Y TRADICIONES
La Fiesta Mayor de Verdiales es uno de los platos fuertes de la navidad malacitana, se celebra desde hace más de cincuenta años el 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes en el recinto ferial Puerto de la Torre. Y en la provincia: las mañanitas de Algatocín, día de la Jeva en Antequera, Fiesta de las Migas de Torrox, Auto Sacramental de los Reyes Magos en Benarrabá, Belén Viviente de Almayate o la Nochevieja de Disfraces de Coín.
¿Quieres más ideas? Encuéntralas en la Agenda Cultural de Andalucía