PLANES PARA CONOCER LA JANDA DE FORMA DIFERENTE
Comparte este plan
En este plan te contamos interesantes experiencias para que conozcas la Janda -y alrededores- vinculando tradiciones y patrimonio ¡No te las pierdas!
El proyecto Atlantic Culturescape, tiene como principal objetivo apoyar el desarrollo de productos y experiencias turísticas centradas en la valorización del patrimonio cultural inmaterial. ¿Cuál es el fin que persigue?:
- atraer visitantes y turistas al territorio
- apoyar la pervivencia y el disfrute de este patrimonio
- impulsar la actividad económica
- aumentar el número de puestos de trabajo en la comarca
En el marco de este proyecto -en el que la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales participa-, hemos realizado un viaje de estudio al litoral de la Janda. Han sido unos días de mucho aprendizaje, enriquecimiento profesional y también personal. Hemos compartido experiencias y escuchado otros puntos de vista, conocido enriquecedores testimonios de personas del lugar y de personas que han venido de fuera para no marcharse; eso sí, todas unidas por los siguientes denominadores:
- sienten un profundo amor por la comarca de la Janda
- son respetuosas con el medio ambiente
- aman su trabajo
- generan vivencias inolvidables en la naturaleza
- crean emociones
- se esfuerzan por recuperar, mantener y trasmitir oficios milenarios
El primer día, charlamos con 'Gentes del Mar' en un encuentro donde se han intercambiado experiencias vinculadas con el patrimonio marítimo pesquero de varias asociaciones y empresas locales; y conocido las 'Audioguías del Mar' y materiales relacionados con el patrimonio marítimo pesqueo incluidos en el 'Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía'.
En el programa se incluyó además, una visita al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia en Bolonia, un lugar imprescindible para conocer la historia del litoral contada desde su vinculación con el mar ¡Qué maravilloso enclave para conocer el origen de actividades como la pesca y la elaboración de salazones!
Además, el programa del viaje de estudio incluía la visita a proyectos relacionados con la extracción y elaboración tradicional de productos locales como vino, aceite, sal o quesos. De estas visitas hemos salido encantados, con numerosos argumentos para recomendártelas y embelesados de haber escuchado testimonios de personas que sienten un profundo amor por esta hermosa comarca tan bendecida por la naturaleza, adornada por la historia y a la que su proximidad al mar la ha colmado de posibilidades.
¡Te lo contamos todo!
IGNACIO SOTO NOS PRESENTÓ LA EXPERIENCIA 'CÁDIZ ATLÁNTICA'
El proyecto Cádiz Atlántica, ha participado en la recuperación de patrimonio material e inmaterial almadrabero y ha diseñado un producto turístico que fusiona mar, arqueología y gastronomía. De la mano de Ignacio Soto, conocimos un espacio musealizado visitable creado en las antiguas instalaciones del Consorcio Nacional Almadrabero, la antigua Chanca de Barbate, ubicado en un espacio de alto valor patrimonial como es el puerto pesquero del río Barbate. En este lugar el visitante se encuentra con un barco almadrabero de principios del pasado siglo, máquinas de prensar huevas y aparejos centenarios de las almadrabas gaditanas. También se expone el único atún rojo de almadraba disecado que existe, en el que se puede apreciar la completa anatomía, tanto exterior como ósea.
Más información:
- Localización: Av. Cabo Diego Pérez Rodríguez, 102, 11160 Barbate, Cádiz (ver en Google maps)
- Página web: https://www.cadizatlantica.com/
- Teléfono: +34 636 418 145
- Correo electrónico: descubre@cadizatlantica.com
- Redes sociales: Facebook, Instagram
LORENA Y MARIO NOS ENSEÑAN SU QUESERÍA
En pleno Parque Natural del Estrecho y a 5 kilómetros de Bolonia , por la CA 8202, se encuentra la pequeña quesería rural de Lorena y Mario ‘El cabrero de Bolonia’. En un entorno mágico, pudimos ver el proceso completo de elaboración de unos quesos ecológicos muy especiales, desde el ordeño hasta la venta final en una adorable tienda con unas maravillosas vistas al mar.
Más información:
- Localización: El Realillo, nº20. Playa de Bolonia (ver en Google maps)
- Teléfono: 650 42 17 74
- Correo electrónico: elcabrerodebolonia@gmail.com
- Redes sociales: Facebook, Instagram
VISITAMOS LA BODEGA Y ALMAZARA SANCHA PÉREZ
Situada entre Conil y Vejer, Sancha Pérez, con su finca, su bodega y almazara ecológica, Ramón Iglesias ofrece una genial oferta alternativa al turismo de sol y playa. Los visitantes disfrutan de manera gratuita de su museo del olivo al aire libre, sus plantas aromáticas y numerosos árboles frutales ecológicos cuyos frutos se pueden degustar. En su tienda se pueden adquirir vinos, aceites, vinagres y mermeladas ecológicas.
Más información:
- Localización: Camino de los Moledores, s/n, 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz (ver en Google maps)
- Página web: https://sanchaperez.com/es/
- Teléfono: +34 670 686 849
- Correo electrónico: administracion@sanchaperez.com
- Redes sociales: Facebook, Instagram
CONOCEMOS EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL OLIVAR - MARE OLEUM
Antonio Brenes nos recibió en su Centro de Interpretación del Olivar Mare Oleum. Se encuentra en una finca a pocos kilómetros de la playa de El Palmar, en un bello edificio de nueva construcción. Aquí se cultivan arbequina, picual y hojiblanca y puedes visitar las instalaciones. Ofrecen catas de aceite y las reservas para las visitas se hacen a través de su página web:
- Localización: Camino de los Moledores, s/n, 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz (ver en Google maps)
- Página web: https://www.mareoleum.es/
- Teléfono: 601 655 056
- Correo electrónico: info@mareoleum.es
DISFRUTAMOS DE UNA EXPERIENCIA LA MAR DE SALADA EN LAS SALINAS DE CHICLANA
La Salina Santa María de Jesús, de Chiclana de la Frontera se encuentra en el Parque Natural Bahía de Cádiz y Paco Flor nos la enseñó con todo lujo de detalles. Se trata de una salina tradicional de enorme potencial para la educación ambiental y la interpretación del patrimonio que ofrece numerosas actividades para todas las edades, destacan las visitas guiadas, las catas, los despesques, su restaurante y su spa salino natural.
- Localización: Ruta de Salinas de la Chiclana, 11130 Chiclana de la Frontera, Cádiz (ver en Google maps)
- Página web: https://salinasdechiclana.es/
- Teléfono de información y reservas: 667 664 844 / 670 465 909
- Correo electrónico: info@salinasdechiclana.es
- Redes sociales: Facebook , Instagram
La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda bien merece una visita, así que coge tu agenda, busca unos días libres y no te olvides de ella como futuro destino ;-).