PLANES PARA DISFRUTAR EL DÍA DE LA MADRE –O CUANDO QUIERAS- SIN SALTARTE EL CONFINAMIENTO

Comparte este plan

El primer domingo de mayo es el Día de la Madre y aunque la celebración de esta efeméride en el 2020 será muy diferente...

Lo que no pueden cambiar son las ganas de seguir cultivando el espíritu con cultura y de disfrutar de lugares bonitos, aunque sea delante de una pantalla y utilizando la imaginación. A continuación, te facilitamos algunas interesantes sugerencias culturales que hemos localizado consultando la Agenda Cultural de Andalucía. ¿Conoces otras? Te animamos a que te registres en nuestra agenda y las compartas:

DATE UNA ESCAPADA LITERARIA

Desde la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba han tenido una idea pensando en aquellas personas a las que les encanta viajar. Sabiendo que casi no hay nada peor para un viajero, que estar confinado en casa, han preparado una apasionante guía de lectura para viajar con responsabilidad sin moverte de casa. Han seleccionado 84 obras entre las que puedes encontrar títulos clásicos y recientes y que puedes descargar de forma libre y gratuita a través de iBiblio.

VIAJA VIRTUALMENTE

Por la Costa del Sol

Maravillosa iniciativa de Turismo Costa del Sol que nos acerca a pie de calle y a vista de pájaro localidades malagueñas. También tenemos la posibilidad de visitar enclaves, edificios y museos, como el Museo Lara o el Puente Nuevo, entre otros. Impresionante la visita virtual a Ronda, además nos ha encantado la posibilidad de hacer fotos maravillosas como esta:

Ronda

Por la provincia de Córdoba

Bien porque la añoramos o bien porque nos apetece conocer estos lugares si son desconocidos para nosotras, gracias a la tecnología se nos abren bellísimas localidades y algunos de los lugares más emblemáticos de la Subbética cordobesa. Tenemos visitas virtuales a Zuheros, Almedinilla, Priego de Córdoba, Iznájar, Luque, Lucena, Benamejí ... y muchos más, a golpe de click.

Priego de Córdoba

PASA UNA TARDE DE MUSEOS

Los museos están cerrados, si, pero puedes visitar muchos de manera virtual. Te recomendamos hacer click en Maravillas de Andalucía, el proyecto de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Google Arts & Culture que pone a tu disposición más de 2.300 obras de arte mediante colecciones virtuales de museos y conjuntos arqueológicos andaluces. O, ya que estás en este maravilloso recurso de Google, te adentres en los mejores museos del mundo, desde Londres a Seúl, y con toda la comodidad de estar en tu casa: Museo Van Gogh de Amsterdam, Guggenheim de Nueva York o Museo de Pérgamo de Berlín se encuentran entre los visitables.

Google: colecciones de museos

DELÉITATE CON MÚSICA

El Festival de Granada, con la idea de hacernos más llevadero el confinamiento en casa, nos invita a disfrutar de algunas grabaciones de pasadas ediciones. Por ahora tenemos:

Don Quixote, Op. 35, de R. Strauss Concierto de la Orquesta Sinfónica de RTVE con Guillermo Pastrana, chelo, dirigidos por Miguel Ángel Gómez-Martínez 

Obras de Schubert, Shostakovich y Beethoven Concierto del Cuarteto Casals grabado en la Philarmonie de París 

Rapsodia sobre un tema de Paganini, Op. 43, de S. Rachmaninov y Sinfonía nº 1 «Titan», de G. Mahler Concierto de la Orquesta Sinfónica de RTVE con Joaquín Achúcarro en el piano, dirigidos por Elihau Inbal. Grabado desde el Palacio de Carlos V, Festival de Granada 2015

Conciertos del festival de Granada

HAZ UN POCO DE ARQUEOLOGÍA TELEVISIVA

¿Sabías que el archivo de RTVE ha digitalizado y subido en su web miles y miles de horas de la televisión que veíamos en el pasado? Seguro que guardas en tu memoria recuerdos inolvidables delante de la tele, como las tardes viendo con tu madre ‘Con las manos en la masa’, los maravillosos calentadores de la presentadora Eva Nasarre o las risas a carcajadas que nos sacaba ‘Humor amarillo’. Quizás sea un buen momento para volverlos a ver, ¿no crees? Piensa en algún programa que añores, o algún dibujo animado que te gustaría enseñarle a tus hijos, los tienen casi todos.

Archivo online televisión española

DIBUJA

¿Has oído hablar del Zentangle? Puede que no. El Zentangle es una relajante técnica de dibujo que consiste en crear bellas imágenes dibujando patrones estructurados. Llamamos a estos patrones, enredos. Crea enredos con combinaciones de puntos, líneas, curvas simples, curvas S y orbes. Estos patrones se dibujan en pequeños trozos de papel llamados "azulejos". 

Zentangle art

En estos tiempos de confinamiento hay numerosas iniciativas de clases online a través de las redes sociales. Te aseguramos que te enganchará y sobre todo, te relajará.

 

 

 

Cierre: 

¿Quieres más ideas? Acuérdate de entrar en la Agenda Cultural de Andalucía, tenemos muchas bajo la etiqueta:

Comparte este plan