Teatro Alhambra… apunta en tu agenda
Comparte este plan
¿Sabías que el Teatro Alhambra de Granada forma parte de la red de teatros de la Junta de Andalucía y está gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, entidad adscrita a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte?
En su programación encontramos teatro, música, danza, flamenco, circo contemporáneo… y es que la contemporaneidad es la seña de identidad de esta sala cuya programación es referente de modernidad, cruce de culturas, arte fronterizo, y destaca por un decidido apoyo a las compañías profesionales de Granada y Andalucía.
El Teatro Alhambra está en plena celebración de su 30 aniversario. 30 años dando a conocer al público de Granada, siempre en tiempo real, una selección de lo mejor que ha deparado la producción de las artes escénicas local, regional, nacional e internacional.
¿Qué te ofrece en las próximas semanas?
Si consultas su página web te encontrarás entre sus citas con una exquisita programación de circo y flamenco. Saca tu agenda y anota, del 5 al 20 de mayo te encontrarás con las siguientes propuestas:
05 y 06 de MAY. MAZÙT, por Baro d'evel (a las 21:00 horas). Espectáculo de circo. Con la colaboración de Institut Français
La compañía Baro d’evel regresa al Teatro Alhambra para presentar su espectáculo Mazùt. Una pieza en la que Blaï Mateu y Camille Decourtye proponen volver a la esencia natural del ser humano y lo hacen partiendo de la animalidad y el instinto, conceptos en los que la compañía se ha sumergido desgranando una poética intimista, una de sus señas de identidad. Los sonidos de la naturaleza y del propio cuerpo crean universos sonoros naturales, como unas gotas de lluvia, además de composiciones musicales.
11 de MAY. CATEDRAL, por Patricia Guerrero (a las 21:00 horas)
Espectáculo flamenco
- Patricia Guerrero, baile
- Maise Márquez, Laura Santamaría, Ana Agraz, cuerpo de baile
- Diana Pérez, tenor
- Daniel Pérez, contratenor
- Sergio Gómez “el Colorao”, voz
- Juan Requena, guitarra
- Agustín Diassera, David Rodríguez “Chupete”, percusión
Los sonidos de las campanas rompen la oscuridad del silencio. Luz difusa, no concentrada, la voz se une y, entretejida en el compás, nos recuerda cómo el alma busca y revuela en un espacio infinito. Una figura ahora, se va haciendo en la bruma: luz y sombra. La figura se mueve, vuelve para agrandarse en sí misma y unirse a la ensoñación.
Es camino de tránsito, de transformación, de pérdida y de locura. Es un intento de vencer al destino. Catedral es la conexión de nuestro espacio exterior, lo profano, con lo interior sagrado. Es el Baile que como arquitecto, organiza una estructura que le permite transfigurar y desmaterializar los elementos del edificio, consiguiendo claras sensaciones de elevación e ingravidez.
12 de MAY. ANTÍPODAS, por Florencia Oz (a las 21:00 horas)
Espectáculo flamenco
- Florencia Oz, baile
- Isidora O’Ryan, música e interpretación
Esta propuesta visual y sensorial es el coexistir de dos mujeres que se relacionan en escena inspiradas en la figura mítica del El Doble, el tópico del ser enfrentado a la dualidad e identidad de si mismo, el desdoblamiento tan referido desde el Romanticismo en la literatura, el cine y la filosofía.
Las mellizas Florencia Oz e Isidora O’Ryan se sumergen en una estética minimalista y contemporanea, que busca la armonía, la elegancia de la simetría y el equilibrio, para contar el viaje de cuando eran una sola, el instante en que una dejó de ser la otra para ser si misma.
El baile, el flamenco, la percusión y la poesia visual de una influye en voz. El instrumento, la melodía y la poesía cantad de la otra. Puede ser que una naciera en el viaje transatlántico y el baile flamenco y la otra en el cello y la composición docta y vanguardista. Entre cuerdas, voces, gestos y movimiento, este poético diálogo que evoca recuerdos y sueños futuros cuestiona desde el amor los margenes donde termina el yo y empieza el otro.
13 de MAY. PRINCIPIO Y ORIGEN, por Rosario La Tremendita (a las 21:00 horas)
Espectáculo flamenco
- Rosario La Tremendita, voz, bajo eléctrico y guitarra
- Joselito Acedo, guitarra
- Pablo Martín Jones, batería y electrónica
- David Sancho, teclados
- Juanfe Pérez, bajo eléctrico
Principio y Origen se concibe como un todo que va desde la contemporaneidad a la raíz y desde la raíz a la contemporaneidad. Desde los sintetizadores y el bajo dominante, hacia el cante tradicional y los sonidos desnudos. Desde las letras tradicionales a las contemporáneas y vanguardistas, libres y sin corsé.
Un viaje desde hoy hasta ayer, a través de una superficie sonora contemporánea que camina entre la electrónica, el funk, el jazz y lo experimental, hasta la tierra y hasta las manos que la buscan. Desde la tradición hacia la innovación, bajo una libertad creadora en constante búsqueda experimental, que parte de su faceta más multinstrumental. Dos mundos que son uno. Con ello y por ello, La Tremendita viene más tremenda que nunca. Y más pura que la heroína.
19 de MAY. VUELTA A UNO, por Rocío Molina (a las 21:00 horas)
Espectáculo flamenco
- Rocío Molina, baile
- Yerai Cortés, guitarra
Vuelta a Uno es reencuentro con lo vivo, con la euforia y el goce, es tierra embriagada a compás de bombeo que nos recuerda que somos materia y respiración alterada, donde el alma intenta escapar, elevarse, y así volver a hacerse uno con el todo. (…)
En el tercer vértice galopamos sin pausa por todos los estadios del placer, incluso cuando este es compulsión, urgencia que la piel apenas puede sostener, e irremediablemente vamos a lo destructivo.
Vuelta a Uno contiene cierto realismo poético, desde él contemplamos este trance liberador a través del movimiento incesante, de una dación sin descanso, mostrando el dolor que también trae desdibujarse y despertar al más ciego de nuestros impulsos. Nos acercamos al clímax y todo lo que es infinito en nosotros palpita hasta abrirse paso. La exaltación nos consume porque el orden solo puede ser explotar. Irremediablemente cae la cortina de lo profano, abandonamos lo terrenal para volver al lugar desde donde partimos, al estado primigenio, volvemos a Uno.
20 de MAY. TOMATE QUINTETO, por Tomatito (a las 21:00 horas)
Espectáculo flamenco
- Tomatito, guitarra
- José del Tomate, guitarra
- Morenito de Íllora, guitarra
- Kiki Cortiñas, guitarra
- Nombre por confirmar, percusión
Tomatito se ha convertido en solista de máxima relevancia dentro del ámbito de la guitarra flamenca. Su forma de abordar tanto los palos sobrios como los festivos sacan a relucir una sensibilidad sin precedentes y un don interpretativo fuera de lo común. Una personalidad extraordinariamente carismática y un compromiso continuo con el desarrollo y la difusión del flamenco a nivel mundial le han permitido ganar el reconocimiento más que merecido, no sólo en el área musical sino también en el mundo del cine, el teatro y el arte.
Esta noche TOMATITO se une a un grupo de músicos cuidadosamente seleccionados por su afinidad con el espíritu musical gitano para compartir de nuevo, esa intangible magia, ese ritmo cautivador y ese poder emotivo de los que él posee la llave. Su mensaje es siempre el mismo: “Un flamenco tiene que tocar flamenco”