TALLERES EN ESPACIO MOSAICO - CARPA BIB-RAMBLA
TALLER DE FOTOGRAFÍA
Consiste en crear un gran mural colectivo a partir de unas instrucciones básicas: sal a la calle y haz fotos de la diversidad de la ciudad. Los resultados permitirán un debate sobre el concepto de la diferencia y además se expondrán en el exterior de la carpa de Bib-Rambla.
Alumnos: 30
Fechas: 4 de junio 18.00-21.00 y 7 de junio de 17.00-20.00
Con este taller impartiremos unas nociones técnicas básicas que nos ayudarán a llevar a cabo un proyecto clave común: fotografiar lo diferente. Objetivamente, lo diferente puede ser aquello que se sale de la norma, de lo habitual, de lo normalizado.
Del mismo modo a través de la cámara es cuando podemos mirar con otros ojos, cambiando y delimitando la realidad a la que estamos acostumbrados, percibiendo otros matices. Aprenderemos a indagar en aquello que queremos fotografiar, aquello que rompe un patrón para nosotros, dándole un valor extra a nuestra instantánea.
Imparte: Ana Auve y Juanma Funes.
Ana Auve estudió el Ciclo Superior de Fotografía y Video en el centro Albayzín. Tras pasar por Berlín, donde distintas experiencias y aprendizajes le sirvieron para consolidar su línea y discurso artístico, se ha especializado en Fotografía de Autor en la Escuela de Too Many Flash.
Juanma Funes es un granadino apasionado del mundo Audiovisual y las Artes en general. Formado como Técnico Superior de Fotografía y Vídeo además de Técnico Superior de Sonido, recibiendo dicha formación en Escuela Arte Granada (EAG) y en la escuela de Artes Escénicas de Granada. Siempre ampliando su conocimiento en el sector audiovisual con técnicas de iluminación para fotografía o diseño gráfico entre otras. A nivel profesional cuenta con una larga trayectoria en diferentes ámbitos. Como fotógrafo de prensa, fotografía publicitaria, de eventos, actividades al aire libre o conciertos entre otros, además de en producción audiovisual.
TALLER DE IMPROVISACIÓN
En este taller aprenderemos de manera lúdica todos los entresijos y técnicas de la improvisación poética y de la creación escrita y oral de décimas y otras estrofas tradicionales. Para ello se trabajará con los libros de Alexis Díaz-Pimienta Teoría de la improvisación poética y Método Pimienta para la Enseñanza de la Improvisación. Este será un taller teórico-práctico y lúdico-creativo, para aprender jugando (y jugar aprendiendo) y adquirir técnicas y habilidades lingüísticas que luego son aplicables en diferentes disciplinas: la literatura, el teatro, la impro teatral, el flamenco, el rap, el trovo, la canción de autor, las letras de carnaval, la composición de canciones. Juegos y ejercicios útiles tanto para aprender a improvisar y escribir estrofas como la cuarteta, la redondilla, la quintilla o la décima, esta vez a partir de los temas en torno a los que gira el Festival Cine del Sur. El objetivo es crear, entre todos, una serie de poemas en décimas que den voz poética al sur, a los diferentes, a la convivencia y que queden como un recuerdo sonoro y escrito en la memoria de los asistentes.
Alumnos: 30
Fechas: Martes 5, Miércoles 6 y Jueves 7 de 17h-20
Imparte: Alexis Díaz Pimienta
ALEXIS DÍAZ-PIMIENTA. Escritor, repentista, investigador, docente. Director de la Cátedra de Poesía Improvisada de la Universidad de las Artes, en La Habana, Cuba y de la plataforma multipropósito Proyecto ORALITURA, en España. Cultiva casi todos los géneros literarios (Novela, cuento, poesía, enyayo, literatura para niños), y su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, farsi (lengua autóctona iraní), árabe, búlgaro y alemán, en antologías y revistas. Ha publicado hasta la fecha 40 libros, la mayoría de ellos ganadores de premios nacionales e internacionales en Cuba, México y España. Ha escrito también guiones de cine y obras teatrales. Es autor de los libros Teoría de la improvisación Poética y Método Pimienta para aprender (y enseñar) a improvisar en verso, títulos con los que trabajan todas las escuelas de repentismo que sesionan en Cuba desde hace más 20 años.
Ha impartido cursos, seminarios y conferencias sobre la oralidad y la improvisación en importantes Universidades y centros docentes y artísticos de Cuba, España, Italia, Francia, Alemania, Suiza, México, Venezuela, Colombia, Siria, Ecuador y otros países.
TALLER DE EFECTOS ESPECIALES Y MAQUILLAJE
El taller consistirá en una muestra de aplicación de un maquillaje protésico en directo y una exposición audiovisual de las últimas técnicas y procesos utilizados para la creación de efectos especiales de maquillaje.
Alumnos: Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha: viernes 8 de junio
Horario: 17:00 a 19:00 horas.
Imparte: BARBATOS FX
Es un estudio dedicado al diseño y la elaboración de Efectos Especiales de Maquillaje para cine especializado en el maquillaje protésico, las réplicas humanas y animales, y el atrezzo y los ficticios especiales. Desde su creación en 2012, han trabajado para todo tipo de proyectos audiovisuales y escénicos, nacionales e internacionales, como largometrajes, cortometrajes, series, documentales, publicidad, videoclips, videoarte y teatro. Algunas de sus creaciones también han sido realizadas para la recreación de aulas temáticas para distintos tipos de exhibiciones culturales y museísticas.