08 de febrero de 2016
Tengo una buena noticia que contaros: los gallipatos vuelven a vivir en la Alhambra. Quizá nunca hayáis oído hablar de esta especie animal. Os confieso que hasta ahora yo tampoco. Me preguntaba si los gallipatos serían igual que los gallifantes. ¿Os acordáis del concurso que emitía TVE que consistía en adivinar una palabra a través de las pistas que daba un grupo de niños? La forma de puntuar era mediante gallifantes, un animal imaginario medio gallo, medio elefante.
Gallifantes
Los gallipatos no son ni medio gallo, ni medio pato. Son una especie de lagartija, aunque no es un reptil sino un anfibio, como las ranas o las salamandras. Una especie de tritón con una gran cola.
Gallipato
Su piel es verrugosa y su cabeza achatada. Es el anfibio más grande de Europa, pudiendo alcanzar los 30 cm, y tienen cuatro patas.
Gallipato
Desde hace un tiempo, el Servicio de Bosques y Jardines del Monumento trabaja para naturalizar las albercas, eliminando el uso de alguicidas y de cloro para recuperar el uso de peces ornamentales. Así se han conseguido aguas transparentes y llenas de vida.
Trabajos en la alberca
Saneamiento de albercas
Preparada el agua, los biólogos de la Alhambra soltaron hace unos años varios ejemplares de gallipato en las albercas del Partal.
Gallipato
Y parece que en la Alhambra han encontrado el lugar en el que vivir y asentarse nuevamente. Les gusta nadar en estas históricas albercas y son de costumbres nocturnas.
Imagen nocturna
¡Fijaros qué casualidad! Parece que los artesanos nazaríes se inspiraron en los gallipatos cuando decoraron esta pieza de cerámica conocida como ‘zafa/safa de los peces’, que puedes contemplar en la Sala VII del Museo de la Alhambra.
zafa/safa de los peces
OTRAS CURIOSAS ESPECIES ANIMALES
Además de los gallipatos, en la ciudad palatina habitan otras especies curiosas. Según nos cuentan, en la Alhambra se han contabilizado 3 especies de peces y 6 de anfibios; 14 especies de reptiles, 36 de mamíferos y 105 de aves. Sin duda, los mamíferos y las aves son los grupos que en que se hallan las especies más significativas.
Es el caso de la garza real, el ruiseñor, el búho real …
Búho real
O el cernícalo primilla, que ha encontrado en la Torre de las Cabezas su nido-palacio para ampliar la especie. Cada primavera, con el buen tiempo, los cernícalos en edad adulta regresan a la ciudad palatina para asentarse hasta que llegue el frío.
Cernícalos
Cernícalos
Las juguetonas ardillas conquistan a los turistas de la Alhambra. Son simpáticas y presumidas. Y les gusta salir en la foto.
Ardilla
Nos cuentan que en el censo de especies que habitan en la Alhambra también se encuentran tejones, zorros, cabras montesas e incluso jabalíes o garduñas. Mira lo que hemos grabado con una cámara de fototrampeo, en la zona de la Tabla de los Bojes, junto a las taquillas del Generalife. ¿Qué os ha parecido? ¿Os imaginabais así la Alhambra verde?
TEXTO: ANA FERNÁNDEZ. COMUNICACIÓN PATRONATO DE LA ALHAMBRA
FOTOS: PEPE MARÍN ZARZA
Comentarios
Suscribrime a estos comentarios