Bárbara Mingo cierra el programa Cartografía de Palabras con ‘Lloro porque no tengo sentimientos’
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, colabora con la Fundación Carlos Edmundo de Ory en el laboratorio creativo Cartografía de palabras, que ha contado con la participación de Eduardo Lago, y Menchu Gutiérrez. Lo cierra Bárbara Mingo mañana martes 24. La autora participará en un taller y en un encuentro sobre su último libro, y se celebrará a partir de las 19.00 horas en la sede de la propia Fundación, situada en la calle Ancha, 16.
Este acto es abierto al público, si bien la autora participará previamente en un taller sobre el proceso de escritura titulado ‘Orientarse a partir de los detalles’ en el que hay que inscribirse a través de este enlace: https://www.laboratoriodeescritura.es/p/cartografia-de-palabras/
Así, tras el taller, hablará de su más reciente obra, ‘Lloro porque no tengo sentimientos’ (Ed. La navaja suiza), acompañada de Salvador García, gerente de la Fundación Ory. Con este proyecto, se propone el acercamiento a los protagonistas de la creación literaria contemporánea a través de su propia experiencia artística, invitando al público a inventar sus historias y expresarlas en papel.
En ‘Lloro porque no tengo sentimientos’, Mingo recoge algunos de sus artículos publicados en los últimos años. Muchos de ellos describen paseos que la autora da por la ciudad, a la caza del detalle esclarecedor, dando por buena la definición del mundo como un acertijo. Son, resume la editorial en la solapa del libro, “paseos por calles, pero son también paseos por el lenguaje, juegos que se abordan con la esperanza de aprender algo” en los que la autora hace uso de su potente mirada.
Bárbara Mingo (Santander, 1978) es licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha publicado los libros de poesía ‘De ansia de goznes mi alma está llena’ y ‘Al acecho’; la novela por entregas ‘Corazón de crustáceo’ y el ensayo literario ‘Vilnis’, dedicado al artista lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis, así como cuentos en diversas antologías. Sus artículos se han publicado en revistas como Letras Libres, La playa de Madrid, Babelia de El País, M21 o El Estado Mental, de cuya redacción fue miembro.
Antes que la escritora cántabra, han participado este mes en esta iniciativa el escritor Eduardo Lago con ‘La estela de Selkirk’ (Ed. Galaxia Gutenberg), y Menchu Gutiérrez con ‘Vida y muerte de un jardín de papel’ (Ed. Siruela).
Estos encuentros están organizados por la Fundación Carlos Edmundo de Ory y el Laboratorio de Escritura con la financiación de la Fundación de Cultura de la Diputación Provincial de Cádiz y la colaboración del Centro Andaluz de las Letras, organismo dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.