‘Noches en la Casa Murillo’ finaliza con una sesión dedicada al poeta y dramaturgo Lope de Vega

Tras la gran acogida e interés por el público, el programa literario volverá a celebrarse el próximo año en verano

 

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, finaliza el próximo jueves la tercera edición del programa ‘Noches en la Casa Murillo’ con la conferencia titulada “Lope de Vega en Sevilla. Amores, teatros y otras grandezas” a cargo de Ramón María Serrera. La entrada es libre hasta completar aforo.

Durante el acto, que se iniciará a las 19:30 horas en la Casa Murillo, el historiador Ramón María Serrera nos invita a recorrer la Sevilla en la que residió Lope de Vega mostrando la importancia de los corrales de comedias, su participación con las compañías teatrales, las obras que dedicó a la ciudad como su famosa comedia ‘El Arenal de Sevilla’ o sus aventuras galantes. La velada contará con la interpretación teatralizada a cargo de la actriz Cynthia Luque.

 

‘Noches en la Casa Murillo’, organizado por el Centro Andaluz de las Letras, inauguró el pasado mes de julio su tercera edición para ofrecer un espacio de referencia de actividades dedicadas al Siglo de Oro en la ciudad. Para la directora del Centro Andaluz de las Letras, “con este proyecto seguiremos potenciando un enclave de la memoria barroca como es la Casa Murillo. Así, el patio de la que fue última morada del pintor sevillano se incorpora a los mapas culturales de la ciudad como lugar de rescate de uno de los tiempos dorados de Sevilla: el barroco”, ha destacado Eva Díaz Pérez.

Paralelamente, “Noches en la Casa Murillo” ha vuelto a contar este año, además de las sesiones literarias, con una exposición relacionada y vinculada con la temática del ciclo. En concreto, el Centro Andaluz de las Letras ha rescatado a los cronistas y las crónicas elaboradas en los viajes al nuevo mundo con la muestra ‘Crónicas y cronistas de los siglos XVI y XVII’, con motivo de la conmemoración del V centenario de la vuelta al mundo. La muestra, que se puede consultar virtualmente a través de la web del Centro Andaluz de las Letras, se adentrarán en la narrativa de las crónicas de Indias a través de sus escritores.

 

Fernando Iwasaki, comisario de la exposición, destaca que “los Cronistas de Indias fueron hombres que tomaron las armas y las letras, pues sabían leer y escribir en tiempos de analfabetismo y en lugares donde el manejo de la espada era más útil que el de la pluma. Todos llegaron a territorios desconocidos con un imaginario y una mentalidad que tuvieron que forzar para comprender la diversidad humana y la naturaleza asombrosa que los deslumbró cuando recorrieron los nuevos territorios”.

 

Además, se ha editado un folleto didáctico sobre la exposición titulado ‘Crónicas y cronistas de Indias’ para recordar las crónicas del descubrimiento. La publicación estará disponible digitalmente en la web del Centro Andaluza de las Letras para su descarga gratuita: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/libros/cronicas-y-cronistas-de-indias

 

 

Actividades de la noticia

Etiquetas