Las puertas entornadas. Herencia y recepción de Pablo García Baena
Estefanía Cabello, Sergio Navarro RamírezLos textos que en este volumen se ofrecen reúnen y amplían el encuentro que tuvo lugar el mes de diciembre de 2022 bajo el título «Los Novísimos leen a Pablo García Baena (Pablo en la Generación del 68 y más allá)», y que se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Rectorado de Córdoba gracias al apoyo de UCOcultura.
El primero de ellos,«Pablo García Baena al sesgo: una herencia pleiteada» corresponde a un nuevo texto inédito de Guillermo Carnero, que recoge algunos datos sobre la apreciación que tuvo Pablo, y el grupo Cántico, por los llamados poetas Novísimos o de la generación del 68; a la par que cuestiona los postulados religiosos que funcionan como trasfondo de muchos textos de García Baena. Con el texto «“Los ángeles muertos en el mármol”»: presencia de Antiguo muchacho (1950), de Pablo García Baena en Dibujo de la Muerte (1967), de Guillermo Carnero», el crítico literario Pedro Martín Aguilar —que concluye actualmente su tesis doctoral en la UNAM bajo la dirección del prestigioso hispanista James Valender—,desgrana las resonancias y afinidades que encuentra la casi opera prima de Pablo, Antiguo muchacho, en el primer poemario de Guillermo Carnero. En «Lo femenino y lo sagrado en la poesía de Pablo García Baena», Juana Castro —quien fuera buena amiga del poeta—, repasa la presencia de algunas figuras femeninas en la poesía de Pablo— muchas de ellas pertenecientes al simbolismo cristiano—. No podía faltar en esta selección de estudios sobre la obra de Pablo García Baena el nombre del poeta y docente cordobés Juan María Prieto. El autor dedicó los cuatro años de su doctorado a investigar en la obra de los integrantes de Cántico, con especial atención a Julio Aumente, Ricardo Molina y, por supuesto, Pablo García Baena. Por su parte, Antonio Barquero, en «Viajes con Pablo o la añoranza a cuatro ruedas», realiza una crónica en detalle de cómo fue ir acompañando a Pablo a través de los múltiples reconocimientos literarios y premios que Pablo recibía y cuyo número crecía exponencialmente. Sergio Navarro en «La mirada alegórica y el corazón solitario: Pablo García Baena» investiga la soledad del sujeto lírico en la poesía del autor cordobés y su relación con el lenguaje. José Infante, uno de los mejores amigos de Pablo y quien tan bien conocía su obra y su vida, elabora en «Pablo García Baena, maestro de vida» un recorrido minucioso por los diferentes hitos biográficos que enriquecieron la vida del poeta y rememora esos pasajes desde la distancia actual y los años sin Pablo. Por último Luis Antonio de Villena diserta sobre las complicidades de Pablo en el valioso testimonio autobiográfico que nos ofrece en este volumen.

