Situada en las proximidades del casco urbano de Galera, esta necrópolis que tiene sus inicios en el s. V a. n. e. , representa a nivel nacional una de las muestras más extensas y significativas de la Cultura Ibérica.
Expoliada a partir de 1914, la primera publicación sobre el yacimiento data de 1920 y fue realizada por Juan Cabré y Federico de Motos.
La Necrópolis ibérica de Tutugi está compuesta por un conjunto de tumbas, la mayor parte muy monumentales. La tipología de la planta de estos enterramientos podía ser muy variada, destacan los túmulos artificiales que recubren una cámara de diversas formas. En Tútugi tenemos diversas variantes: de aljibe, cuadrangulares con pasillo, circulares y semicirculares con pasillo y con nichos. Suelen ser construidas en piedra o adobe o ambas a la vez.
La necrópolis se distribuye en tres núcleos cercanos al poblado. Los dos primeros y más extensos, se sitúan al norte del poblado en la margen derecha del Río Orce y el tercero en una pequeña cañada al este del poblado en su misma margen del río.
Actualmente solo la denominada Zona I es visitable, ofreciendo en su recorrido varias tumbas reconstruidas entre las que se encuentra la sepultura 20 en la que apareció la Diosa de Galera.
Del 1 de abril a 30 de septiembre: visitas guiadas a las 10:00, 11:00, 19:00 y 20:00 horas.
Del 1 de octubre a 31 de Marzo: visitas guiadas a las 11:00, 12:00, 16:00 y 17:00 horas.
Los días 24 y 31 de diciembre solo en horario de mañana.
Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Festivos nacionales, autonómicos y/o locales, consultar por teléfono o correo electrónico.
Aforo limitado a grupos de 30 personas con guía.
No se permitirá el acceso de los visitantes al enclave en los 30 minutos previos al cierre.
Para la realización de fotografías y grabaciones de los enclaves gestionados por la Junta de Andalucía es necesario obtener una autorización: Solicitud de reproducciones y autorización imágenes, copias y reproducciones