Código de Google Analytics

La Alcazaba de Almería

Venta de entradas

VENTA DE ENTRADAS

 

La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad de Almería, siendo la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España.

Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I.

La Alcazaba de Almería posee tres recintos amurallados, uno de los cuales fue construido por los Reyes Católicos. Fue residencia real y hoy permanece en pie el palacio de Al-Mutasin con todas sus estancias, su mezquita, convertida en iglesia desde finales del siglo XV, y sus baños. Tiene una sola puerta de acceso, casi invisible por las enormes murallas, y amplias estancias de techos abovedados y puertas góticas.

Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.

 

Símbolo Internacional de Accesibilidad   Acceso para personas con movilidad reducida

La Alcazaba de Almería cuenta con adaptación física de nivel practicable para personas con movilidad reducida, que necesitarán contar con asistencia personal para poder acceder al recinto escénico. Para ello, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales pone a disposición de este público a personal voluntario de la Asociación Verdiblanca. En el momento de adquirir su localidad es preciso comunicarlo al correo infoanfitrion.aaiicc@juntadeandalucia.es con el fin de garantizar su comodidad.

< Acceso por la parte trasera del monumento, junto a la Torre de la Vela, por la calle Ramón Castilla Pérez.

< Plaza de aparcamiento junto al acceso

< Aseo accesible con itinerario adaptado

< Espacio reservado para acompañantes de personas con movilidad reducida

Dirección:
Calle Almanzor, s/n. Almería
Teléfono:
600 155 542 (atención telefónica de martes a viernes de 10:00 a 14:00h)
Correo:
Horario:
Apertura del espacio a las 21:00 h. Los espectáculos comienzan a las 22:00 h. El acceso se realiza por la entrada principal de la Alcazaba, situado en la calle Almanzor. Aquellas personas que accedan al espacio a partir de las 21:45 h, ya no podrán hacerlo por el interior del espacio, sino que deberán realizarlo por la calle Ramón Castilla Pérez, accediendo al tercer recinto por la escalera trasera, que es por donde se realiza la salida. El espacio donde se llevan a cabo las representaciones se encuentra a unos 350 metros aproximadamente y en subida desde la entrada principal, por lo que se recomienda acceder al mismo con cierta antelación (ese trayecto se recorre en unos 10 minutos).

Programación

Galería