JÓVENES EN DANZA
CordophoníA
Coreografía: Aleix Mañé
Al rojo vivo
Coreografía: Eduardo Leal
Los talleres coreográficos Jóvenes en Danza nacieron bajo el patrocinio del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, hace 15 años, como un lugar donde coreógrafos/as de prestigio nacional e internacional crean para el alumnado de los últimos cursos del Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada.
Esta experiencia aporta nuevos conceptos, valores y profesionalidad al joven intérprete de danza, haciéndole crecer en el campo de la conciencia corporal, su expresión propia y la versatilidad tan necesaria para la práctica escénica profesional.
Solventa dos necesidades, la de completar el trabajo del aula del alumnado con prácticas escénicas donde verdaderamente pueda mostrar las capacidades artísticas adquiridas y, también, la de sus docentes, implicados en la investigación del lenguaje del cuerpo en las nuevas formas expresivas. De esta manera ambos colectivos trabajan de la mano en un proyecto que complementa la preparación hacia la inserción en el mundo profesional, suponiendo una puerta abierta a una manera de abordar la formación en la danza, indispensable hoy en día.
CordophoníA, es el nombre de la pieza que coreografía Aleix Mañé para los alumnos de 5º y 6º de la especialidad de Danza Clásica en la modalidad de interpretación.
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son aquellos que producen sonidos por medio de la vibración de una o más cuerdas. La guitarra española es, tal vez, el más cercano a nuestra forma de sentir. El espectáculo deambula por piezas icónicas para este instrumento de compositores de España, América Latina y Francia, entre otros, Isaac Albéniz o Manuel de Falla, sumergiéndose en sus notas, rasgueos, punteos, en su resonancia y en su carácter, para transformarlos en danza.
Con respecto a Al rojo vivo, Eduardo Leal, el creador de la coreografía señala: Hay momentos en los que nuestra vida se nos presenta ante los ojos, como si de una pantalla de cine se tratase: flashes de imágenes inolvidables, imborrables, mágicas, felices o desgarradoras. Eso es Al rojo vivo con respecto a la vida de Federico García Lorca. Una versión recreada a base de realidad y fantasía. Amistades, vida artística, viajes de ida y vuelta, la amada DANZA de Federico y el presagio de una muerte anunciada, conviven en esta pieza. Queda aquí este humilde homenaje a una voz que permanece viva como la roja sangre que hace que sigamos latiendo.
La pieza está creada para los alumnos de 5º y 6º de las especialidades de Baile Flamenco y Danza Española en la modalidad de interpretación.