SALA A

ESTRENO EN ESPAÑA


Feb
17
|
18
21:00

 

On Earth I’m Done

 

Después de crear dos producciones de gran formato para Cullberg en el pasado, Jefta van Dinther volvió como coreógrafo asociado para crear dos nuevos trabajos para la compañía. En el díptico arcaico–futurista On Earth I´m done (Sobre la Tierra estoy acabado), los espectadores se ven transportados a un lugar desgajado del continuo espacio-tiempo convencional. La primera parte del díptico, el solo Mountains (Montañas) es interpretado por Marco da Silva Ferreira. La segunda parte Islands (Islas), una pieza coral para 13 bailarines, fue estrenada en mayo de 2022.

 

En la cultura, las montañas simbolizan permanencia y estabilidad, y son vistas como portales hacia la trascendencia. A las montañas, y desde las montañas, llamamos pidiendo consejo. Las islas, en cambio, están rodeadas de agua, aisladas, y encierran una paradoja; son al mismo tiempo refugios seguros, así como lugares de agitación. Un lugar insular tanto de belleza como de peligro, dice Jefta van Dinther.

 

 

SOBRE JEFTA VAN DINTHER

 

Jefta van Dinther (Suecia/Alemania) es un coreógrafo y bailarín, radicado en Berlín. Creció en Suecia y después se trasladó a los Países Bajos y se graduó en la Escuela de las Artes de Amsterdam (MTC) en 2003.

 

Los trabajos de Jefta incluyen The Quiet (2019), Dark Field Analysis (2017), Protagonist para Cullberg Ballet (2016), Plateau Effect para Cullberg Ballet (2013), THIS IS CONCRETE (2012), GRIND (2011), The Blanket Dance (2011), Kneeding (2010), The Way Things Go (2009) y IT’S IN THE AIR (2008). En 2019 Jefta montó de nuevo Plateau Effect para el Balet estatal de Berlín, pieza que fue incluida en su repertorio por la Komische Oper de Berlin. Jefta también ha creado la coreografía para el video musical Monument (2015) de Robyn&Röyksopp y comisarió el festival LIAISON (2015) en Estocolmo.

 

Jefta da clases de coreografía, compartiendo su método de trabajo y prácticas. Entre 2012-2014, fue director artístico del programa de postgrado de Coreografía en la Universidad de Danza y Circo de Estocolmo.

 

En 2012, a Jefta le fue concedida la beca Birgit Cullberg. En 2013 se le concede el premio de la crítica de arte sueca a mejor producción por Plateau Effect, que también fue seleccionada para la Bienal Sueca de Artes performativas en Malmö en 2015. La performance GRIND obtuvo el premio Finlandés Säde al mejor diseño de iluminación y tres premios más en el Festival Favoriten en Dormund, en 2012.

 

Jefta van Dinther, Alma Söderberg y Deborah Hay fueron artistas asociados de Cullberg, desde 2019 hasta 2022.

 

SOBRE CULLBERG

 

Cullberg es la compañía de danza de repertorio nacional e internacional en Suecia fundada por Birgit Cullberg in 1967, que cocrea continuamente para hacer relevante para una mayoría propuestas de danza innovadoras. Junto a coreógrafos y otros equipos creativos, exploramos ideas de cómo la danza podría definirse, producirse y presentarse. Esas exploraciones son los pilares de una compañía que está en constante movimiento en el corazón del foro internacional. Entre 2019 y 2022 Cullberg ha trabajado exclusivamente con tres artistas asociados: Alma Söderberg, Deborah Hay y Jefta van Dinther. El alma de la compañía está formada por 17 bailarines extraordinariamente individuales que tienen una función central en las creaciones. Los trabajos de Cullberg emergen de los tiempos en los que vivimos, como parte del entorno socio-político incluyendo igualdad, diversidad y sostenibilidad. Cullberg está liderado por la directora artística Kristine Slettevold y la directora gerente Stina Dahlström. Cullberg forma parte del Riksteatern – El Teatro Nacional Sueco en gira.

 

 

Part 1: Mountains (2021)

 

EQUIPO ARTÍSTICO

 

COREOGRAFÍA Jefta van Dinther INTÉRPRETE Marco da Silva Ferreira CREADO CON Suelem de Oliveira da Silva DISEÑO DE SONIDO David Kiers DISEÑO ESCENOGRÁFICO Numen/For Use DISEÑO DE ILUMINACIÓN Jonatan Winbo PRODUCCIÓN DE Cullberg COPRODUCCIÓN DE PACT Zollverein Essen, Freiburg Theater y Vitlycke – Centre for Performing Arts

Estreno mundial en el Dansens Hus, Stocolmo, el 20 de mayo de 2021.

 

DURACIÓN 70 minutos aprox.

 

SOBRE Mountains

 

Como seres humanos, estamos perpetuamente perseguidos por nuestra propia implicación en la ambivalencia naturaleza–cultura. Nuestra inquietud se dirige hacia arriba y hacia abajo al mismo tiempo: para desenterrar el suelo, así como para reducir el cielo infinito. En Mountains, van Dinther encara la pregunta de cómo estar y permanecer enamorado de un mundo en constante cambio. Mediante una expulsión de palabras, familiares y extranjeras, el intérprete en escena actúa como un catalizador, lamentándose en nombre de otros. Su ser se desenreda en el nexo ente lo físico, lo biológico y lo antropológico —entre fuerzas gravitacionales, instinto y deseo—.

 

Mountains es un cuento sobre la creación. El espectáculo lanza preguntas sobre lo que significa ser un ser humano, lo que es existir sobre este planeta y preocuparse por él. Ahonda en la inteligencia de la naturaleza y la formación de la cultura. Y contempla la existencia inextricablemente entrelazada de naturaleza y cultura, dice Jefta van Dinther.

 

En mayo de 2021, la Televisión Nacional de Suecia (SVT) estrenó un cortometraje que versionaba el trabajo Mountains: El cazador.

 

Part 2: Islands (2022)

 

EQUIPO ARTÍSTICO

 

COREOGRAFÍA Jefta van Dinther INTÉRPRETES Adam Schütt, Anand Bolder, Anna Fitoussi, Cecilia Wretemark-Hauck, Eleanor Campbell, Eliott Marmouset, Heather Birley, Johanna Tengan, Louise Dahl, Naomi Schouten, Noam Segal, Víctor Pérez Armero, Vincent Van der Plas DISEÑO DE SONIDO David Kiers DISEÑO DE VESTUARIO/ESCENOGRAFÍA Cristina Nyffeler DISEÑO DE ILUMINACIÓN Jonatan Winbo


 

DURACIÓN 80 minutos aprox. 

 

SOBRE Islands

 

Islands mira atrás y trata de recordar un mundo que ya no existe. Como asentándose en un planeta extraño, la existencia debe ser reconstruida desde cero y la vida aprendida de nuevo. Lógicas nuevas y disociadas están naciendo. Islands es un espectáculo sobre una sociedad alternativa, en cuarentena del resto de la humanidad. Aquí, todo se hace en coro. Aquí, la melancolía se convierte en un modo de supervivencia, y la danza se convierte en arma.

 

Con Islands nos dirigimos a un lugar donde la humanidad ya no puede garantizarse. La vida que existe aquí piensa y actúa a través del vector de la emoción humana, pero sus sentimientos son sintéticos. Su interacción social está pirateada, su reproducción sexual es un interfaz, el cuidado por su planeta está automatizado, dice Jefta van Dinther.

PRÓXIMAMENTE...