SALA A

ESTRENO EN ESPAÑA


Nov
18
|
19
21:00

EQUIPO ARTÍSTICO

 

DE FC BERGMAN: Stef Aerts, Joé Agemans, Thomas Verstraeten, Marie Vinck CON Stef Aerts, Joé Agemans, Dries De Win, Jonas Vermeulen, Thomas Verstraeten, Marie Vinck DISEÑO DE ILUMINACIÓN Ken Hioco DISEÑO DE SONIDO Senjan Janssen DISEÑO DE VESTUARIO Joëlle Meerbergen MÚSICA Frederik Leroux-Roels PRODUCCIÓN FC Bergman, Toneelhuis COPRODUCCIÓN Holland Festival, Les Théâtres de la Ville de Luxembourg, Piccolo Teatro di Milano – Teatro d'Europa CON LA AYUDA DE TAX SHELTER del Gobierno Federal Belga CASA KAFKA PICTURES TAX SHELTER IMPULSADO POR BELFIUS. Toneelhuis/FC Bergman es financiado por el gobierno Flamenco y la ciudad de Amberes

DURACIÓN 1 hora y 30 minutos.

 

 

En The Sheep Song, FC Bergman habla de un ser que ya no está satisfecho consigo mismo. Tiene más potencial y está destinado a llevar una vida más gloriosa que la de sus compañeros. Una parábola moderna sobre nuestro miedo y atracción al cambio en nuestras vidas. La tragedia de un hombre como ser fundamentalmente cambiante.

 

 

THE SHEEP SONG

 

Con The Sheep Song, FC Bergman vuelve a meterse en una fábula con animales. Hicieron lo mismo anteriormente con Van den vos (2013), basada en el conocido cuento medieval Reynard the Fox. Pero mientras que Van der vos era una versión radicalmente actualizada y humanizada de la historia original, el protagonista de The Sheep Song continúa siendo un animal, más concretamente una oveja. La fábula con animales es un género con siglos de antigüedad, empezando con Esopo, el poeta griego del siglo VI antes de cristo, y continuando con el escritor francés del s.XVII Jean de la Fontaine, hasta las fábulas contemporáneas de Toon Tellegen. Las fábulas con animales son, por supuesto, historias sobre personas, sobre sus deseos y esfuerzos, sus debilidades y fortalezas. Es por esto que la moraleja nos está esperando siempre a la vuelta de la esquina.

 

The Sheep Song no es una fábula en sentido literal. Es una historia visual sin palabras, una epopeya exclusivamente para los ojos. Explícitamente se mantiene en la tradición de la fábula con animales, pero es también una variación de esta. Mientras en la fábula clásica el animal sustituye al hombre, la oveja en The Sheep Song literalmente toma al hombre como modelo. El poder de la fábula reside en la simplicidad de su narrativa y la riqueza de sus significados. The Sheep Song apuesta por ambas. La historia de la metamorfosis es simple, pero se abre a profundidades inesperadas. El poder de los arquetipos. La historia de FC Bergman sucede en el límite entre lo animal y lo humano. Es una fábula sobre una oveja que se convierte en humana. Una oveja que protege su inocencia, deja su rebaño y su entorno pastoril y se convierte en una oveja perdida. Pero no hay pastor que vaya a buscarla. No en esta historia.

 

La figura de la oveja está rodeada de abundante mitología y simbolismo. Se corresponde con pureza, inocencia y vulnerabilidad, pero también con ingenuidad, pasividad y comportamiento de rebaño. La oveja evoca un mundo idílico, pastoril, y preindustrial de paz y tranquilidad, pero es también el animal de sacrifico por excelencia. El cristianismo une muchos de estos significados y asociaciones en la figura de Jesucristo como el cordero de dios, el símbolo del sacrificio último y la redención. Dios ha muerto, nuestras iglesias se están vaciando, el hombre está perdido, pero el arte salvará la iconografía religiosa. FC Bergman se aprovecha completamente de esta cultura visual religiosa y permite que la historia del arte occidental pase revista a su rutina, particularmente a la tensión entre la bidimiensionalidad de la Edad Media y la perspectiva del Renacimiento. Este es un enlace crucial no sólo en la historia del arte, sino también en la manera de mirar el mundo del hombre y su autopercepción: por primera vez, el hombre descubre que puede existir aparte de dios.

 

¿Qué dice la oveja que se convierte en humana sobre nosotros, que ya somos humanos? ¿Qué significa convertirse en “más humano”? Con esa pregunta, la imagen del superhombre viene rápidamente a la mente. O el humanoide. Es la persona que quiere ser más humano, la última modernización del humano ¿Y qué significará tal cosa? La “humanización” de la oveja significa que es inmediatamente expulsada del paraíso, fuera de lo bucólico, de lo idílico, de la congregación, y que pierde su inocencia. Al final de la fábula, cuando el rebaño la rechaza, la solitaria oveja humanizada descubre que no hay vuelta atrás. La oveja ya no es reconocida como oveja, por apestar a humanidad. La era moderna se mueve en una dirección. Irrevocablemente.

 

¿Qué nos dice esto sobre nosotros? ¿Quizá algo sobre nuestro perpetuo deseo de ser otro diferente al que somos? ¿Y así siempre estamos abocados a vivir en un estado de alienación? Nietzsche describió al hombre como una cuerda estirada entre un animal y un ángel sobre un abismo. Esta posición intermedia del hombre moderno es nuestra tragedia. En ningún lugar en casa. Siempre en movimiento. Nunca en armonía con nosotros mismos. La oveja no pasa de ser medio humana, medio animal. Su búsqueda de humanidad se convierte en el camino de la cruz. Una búsqueda llena de sufrimiento, exclusión, humillación y dolor. Ecce homo.

 

En escena, los estadios del teatro medieval están representados por una cinta transportadora que corre de derecha a izquierda, y en la que los personajes caminan en la dirección opuesta. Esto le da a la cinta, que simboliza el tiempo lineal, una cualidad paradójica. Los personajes caminan sobre la cinta que se mueve en contra suya, por lo que caminan sin desplazarse. Los que se quedan parados son transportados al pasado. Los que quieren seguir adelante deben asegurar sus pies y resistirse a las fuerzas contrarias. La escenografía de The Sheep Song está determinada por estos dos movimientos opuestos y mutuamente anuladores, obteniendo como resultado un estatismo eterno. En este sentido, la cinta en The Sheep Song puede contar la misma historia que la cámara en 300 el x 50 el x 30 el con su movimiento circular alrededor del pueblo: un eterno y trágico retorno a lo mismo. Un cambio no pude ser completado porque ya no hay una dirección clara.

 

En cuanto a la pregunta del “por qué” detrás del deseo de ser humano, no tenemos respuesta. ¿Es una decisión? ¿Una decisión personal elegida libremente? ¿O el resultado de un impulso sin nombre? ¿El resultado inevitable de haber nacido en este mundo? ¿Es el deseo de transformación y metamorfosis lo que tipifica al hombre? Y en particular el moderno “más-que-hombre” que ha hecho del cruzar fronteras su identidad (que paradójicamente, siempre está desapareciendo). ¿Cuánto de esto está en nuestras propias manos? Hombre es en lo que él siempre quiere convertirse. Con la muerte de Dios, el horizonte también ha sido borrado. Todas las posibilidades están abiertas. Como un Fausto o un Frankenstein, el hombre moderno experimenta perpetuamente consigo mismo. Para hacerlo, hace incluso un pacto con el diablo disfrazado de técnica y tecnología. ¿Pero es esta la prueba de su libertad y autonomía? O exactamente lo contrario: ¿su participación en una carrera de ratas hacia su propio declive y el de su planeta? El hombre ya no está perdido en algún lugar entre un animal y un ángel, sino entre un animal y un robot, entre impulso y mecanismo. Pero su soledad no es menor por ello.

 

Erwin Jans, Marzo de 2021.

 

BIOGRAFÍA FC BERGMAN

 

FC Bergman fue fundada en 2008 por seis actores/creadores teatrales/artistas: Stef Aerts, Joé Agemans, Bart Hollanders, Matteo Simoni, Thomas Verstraeten y Marie Vinck. FC Bergman ha sido un creador teatral para Toneelhuis desde 2013. En poco tiempo, este grupo de creadores ha desarrollado un idioma teatral altamente singular, que aparte de ser anarquista y algo caótico, es esencialmente visual y poético. Sus producciones a menudo ponen en el centro de la escena a un humano tambaleante siempre en lucha. Simoni y Hollanders han dejado el equipo original y ahora trabajan en un comité especial con FC Bergman.

 

En 2009 FC Bergman ganó el Young Theatre Prize en el Theater Aan Zee con su adaptación de The Homecoming, de Harold Pinter. Con Walking along the Champs-Elysées with a tortoise so as to have a better look at the world, but it is difficult to drink tea on an ice floe if everyone is drunk FC Bergman fue preseleccionada para el Dutch Theatre Festival (2010). En 2011 FC Bergman creó 300 el x 50 el x 30 el en Toneelhuis, una producción que sigue en su repertorio. Terminator Trilogy, creada en 2012, era un trabajo site–specific que giró internacionalmente. De vuelta en Toneelhuis (donde FC Bergman es un colectivo residente) crearon un proyecto de teatro musical impresionante, Van den vos (Diciembre de 2013), junto con Liesa van der Aa, Muziektheater Transparant y Solistenensemble Kaleidoskop (Dinamarca). En 2015 FC Bergman hizo un espectáculo site-specific Het land Nod (The Land Of Nod): En esta producción atmosférica, sin guion FC Bergman se mide con los grandes: el naturalismo mágico de Romeo Castellucci, el absurdismo desconsolado de Christoph Marthaler, y las dinámicas de danza de Pina Bausch. Y todo ello le da a Het land Nod grandeza visual — Wouter Hillaert en De Standaard ***, 9 de Mayo de 2015. El espectáculo fue invitado a participar en 2016 en el Festival de Avignon (Francia) y en el Zürcher Theater Spektakel (Suiza). Het Land Nod también viajó a España y Rusia y continúa en repertorio.

 

En Marzo de 2018, FC Bergman completó JR. Este proyecto site-specific basado en la novela de culto epónima de William Gaddis ha sido aclamada desde entonces como el mayor evento teatral de 2018. Mediante un ingenioso entrelazamiento de cine y teatro, actuaciones poderosas con diálogos fuertes e increíble escenografía, FC Bergman ha llevado su trabajo a otro nivel. Al mismo tiempo, la compañía ha seguido fiel a sí misma, en el curso del espectáculo pintando una imagen de un mundo en la que el hombre lucha contra los molinos de viento de su existencia en vano. El espectáculo, que desde entonces ha tenido éxito en París, tiene planes para viajar a Bruselas, Hong Kong y Nueva York que están tomando cada vez más forma…

 

En la temporada 2019-2020, FC Bergaman colabora en Freud, una producción de ITA: FC Bergman hizo una adaptación del guion original de Sartre. Lo que es más, Stef Aerts, Marie Vinck y Matteo Simoni representaban los papeles de un número de personajes en Freud, incluyendo el personaje principal, a cargo de Stef Aerts.

 

En la temporada 2020-2021, FC Bergman crea The Sheep Song, una performance sin palabras sobre una criatura que ya no está contenta con su gente. Se siente capaz de más, está destinada a llevar una vida más gloriosa que la de sus congéneres. El espectáculo continúa en su repertorio en la temporada 2021-2022.

 

Para esa misma temporada, Stef Aerts y Marie Vinck adaptan y dirigen la novela De toverberg (The Magic Mountain) de Thomas Mann en el ITA de Ámsterdam (abril de 2022). FC Bergman ha cerrado la temporada 2021-2022 participando en Lonely Hearts Club Band, un proyecto colectivo que reúne a todos los creadores de Toneelhuis en el escenario de Bourla, en junio de 2022.

 

Los miembros de FC Bergman están involucrados individualmente en varias otras producciones teatrales, proyectos de televisión y películas, o en hacer producciones, instalaciones y vídeos bajo su propio nombre. Por ejemplo, Thomas Verstraeten y Benjamin Verdonck trabajaron juntos para crear el proyecto 7 x 7, en el que eligieron siete lugares de la ciudad, viajando entre ellos con siete instalaciones durante siete días.

PRÓXIMAMENTE...