Debe entenderse por acceso la obtención de los requisitos que permiten ingresar en la Universidad, mientras que por admisión se entiende la consecución de una plaza en la titulación y centro deseados.
Por tanto, muchas personas pueden tener acceso a la Universidad, pero no obtener admisión en determinadas titulaciones si no alcanzan la nota de corte correspondiente.
La nota de corte no se establece de forma previa por ningún organismo ni departamento, sino que corresponde a la nota de admisión del/de la último/a solicitante matriculado/a en la titulación y centro de que se trate.
Durante el proceso de preinscripción, esta nota puede variar a la baja, por lo que se recomienda consultar las notas de corte cada vez que se publique una nueva adjudicación.
Podrán participar en la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años quienes hayan cumplido, o cumplan durante el año natural en que se presenten a la prueba, los 25 años de edad y no se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad tras completar el bachillerato o el Curso de Orientación Universitaria.
Poseer un título de Técnico/a Superior de Formación Profesional o equivalente.
Poseer un título universitario oficial.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria antes del curso 1974/75.
Haber superado el curso Preuniversitario y las Pruebas de Madurez.
Poseer un título de bachillerato conforme a planes de estudio anteriores a 1953.
Haber superado otros estudios que, por homologación o equivalencia, otorguen acceso a la Universidad (por ejemplo, estudios militares o eclesiásticos).
No obstante, quienes hayan superado la prueba anteriormente, pero no se encuentren en alguna de las situaciones excluyentes mencionadas, podrán presentarse nuevamente para mejorar su nota.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
La prueba consta de dos fases: General y Específica, ambas obligatorias.
La fase general tiene por objetivo valorar la madurez e idoneidad de los/as candidatos/as para cursar con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita. Esta fase consta de tres ejercicios:
Primer ejercicio: Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
Segundo ejercicio: Lengua Castellana.
Tercer ejercicio: Lengua extranjera. Traducción de un texto a elegir entre Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués.
La duración de cada ejercicio será de una hora, y entre el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente se establecerá un descanso de 45 minutos.
La fase específica tiene como finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los/as candidatos/as para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.
El/la candidato/a deberá elegir al menos una de las cinco ramas de conocimiento y, dentro de ella, dos materias, de las cuales al menos una deberá ser de las destacadas en color azul, según se indica a continuación:
La duración de esta fase será de tres horas continuadas para resolver los dos ejercicios que la componen, dejando a criterio del/de la candidato/a la distribución del tiempo disponible.
NOTA DE ADMISIÓN
La nota de admisión se calcula con la siguiente fórmula:
NOTA DE ADMISIÓN = (CFG + CFE) / 2
Donde:
Se considera que se supera la prueba cuando la nota de admisión es igual o superior a 5 puntos, expresada con dos decimales exactos, y siempre que tanto CFG como CFE sean iguales o superiores a 4 puntos.
No obstante, la nota de admisión no es el único criterio para ordenar las solicitudes de plazas; para más información, consulte el proceso de admisión.
| Presentación de Solicitudes | Del lunes 16 de febrero al 9 de marzo de 2026 (ambos inclusives). |
|---|---|
| Convocatoria Única Ordinaria | viernes 10 y sabado 11 de abril de 2026 |