Debe entenderse por acceso la obtención de los requisitos que permiten ingresar en la Universidad, mientras que por admisión se entiende la consecución de una plaza en la titulación y centro deseados.
Por tanto, muchas personas pueden tener acceso a la Universidad, pero no obtener admisión en determinadas titulaciones si no alcanzan la nota de corte correspondiente.
La nota de corte no se establece de forma previa por ningún organismo ni departamento, sino que corresponde a la nota de admisión del/de la último/a solicitante matriculado/a en la titulación y centro de que se trate.
Durante el proceso de preinscripción, esta nota puede variar a la baja, por lo que se recomienda consultar las notas de corte cada vez que se publique una nueva adjudicación.
Las personas que hayan cumplido o cumplan 45 años de edad en el año natural en que se celebre la prueba, y no posean una titulación que habilite para el acceso a la Universidad, podrán acceder a la misma mediante esta prueba adaptada.
ESTRUCTURA DEL PROCESO
El proceso costa de dos fases: Prueba de Acceso y Entrevista, ambas obligatorias.
La prueba tiene como objetivo valorar la madurez e idoneidad de las personas candidatas para cursar con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita.
Esta fase consta de dos ejercicios:
Primer ejercicio: Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
Segundo ejercicio: Lengua Castellana.
La duración de cada ejercicio de la fase general será de una hora. Entre la finalización de un ejercicio y el comienzo del siguiente se establecerá un descanso de 30 minutos.
NOTA DE ADMISIÓN
La nota de admisión se calculará mediante la siguiente formula:
NOTA DE ADMISION = (CPE + CSE) / 2
Donde:
Las universidades llevarán a cabo la entrevista regulada en el Real Decreto 534/2024, dirigida a las personas que participen en el procedimiento, ya sea de forma oral o escrita.
En el caso de que dicha entrevista se haya realizado con anterioridad a la publicación de las calificaciones de la Fase I, solo tendrán validez en el procedimiento aquellas entrevistas correspondientes a personas candidatas que hayan superado la citada Fase I.
Quienes hayan superado las fases descritas anteriormente obtendrán una credencial en la que figurará además de la convocatoria, la nota de admisión.
| Presentación solicitudes | Del 16 de febrero al 9 de marzo de 2026 |
|---|---|
| Celebración de los ejercicios de la Fase I | viernes 10 de abril de 2026
|
| Comienzo del proceso de entrevistas para quienes hayan superado la fase I | A partir del 10 de abril de 2026 (incluido). |
| Publicación final de resultados | Hasta el 8 de mayo de 2026 |