8.- Barreras de la comunicación.
Caso práctico

Hoy ha pasado por la mesa de Carlos, el asistente a la dirección, un becario alemán del departamento de Recursos Humanos para avisar que necesitan la plantilla de los eventos a los que piensa acudir la empresa el próximo mes, para ver cuántos empleados eventuales necesitaremos contratar.
Parece que Carlos no se ha enterado bien de lo que le pedía, el español del chico aún no es muy fluido y además Carlos estaba con los auriculares recibiendo una llamada en ese momento.
Menos mal que Alejandro lo ha oído, porque Carlos pensaba enviar a Recursos Humanos otro documento, concretamente el informe con las horas extras del mes, a pesar de faltar aún 10 días para que el mes acabara.
Las barreras son los obstáculos que interfieren en el mensaje y pueden modificarlo o incluso suprimirlo. Es importante que el emisor sea capaz de detectar estas barreras para evitarlas y conseguir una comunicación eficiente.
Aparecen en cualquier acto de comunicación, sin importar el número de interlocutores, a veces dependen del emisor, otras del receptor, del mensaje, del canal que se utilice o incluso de varios elementos a la vez.
Las barreras pueden ser:
- Semánticas. Aparecen cuando existen limitaciones en el idioma o los signos que se utilizan. Muchos vocablos o signos pueden tener varios significados y se pueden interpretar de forma distinta por el emisor y receptor. Por ello se debe utilizar mensajes sencillos intentando evitar distintas interpretaciones.
- Físicas. Son las que aparecen en el medio, son por ejemplo: ruidos, cobertura del teléfono, iluminación, fallos en el sonido, etc.
- Psicológicas. Están ocasionadas por el agrado o rechazo entre los interlocutores, son los prejuicios que existen en sus mentes y que les condiciona a pensar que el mensaje no es interesante o lo es más de lo que realmente es.
- Fisiológicas. Son las relacionadas directamente con las deficiencias o enfermedades del emisor o del receptor, (voz débil, pronunciación defectuosa, sordera, problemas visuales, etc.).