12.- La imagen corporativa e institucional en la comunicación empresarial.

Caso práctico

Bola de un mundo sujeta por varias manos.

No os habéis preguntado alguna vez ¿por qué ésta o aquella empresa patrocinan éste o aquel evento deportivo o cultural? ¿Pensáis que puede influir en la imagen que tenemos de ella como empresa?

La comunicación es un instrumento básico que se utiliza para gestionar la imagen pública de la empresa, aunque no es el único.

Normalmente tendemos a pensar que la imagen corporativa es una función exclusiva de la comunicación, pero además, la imagen se forma en la mente de los receptores a partir del comportamiento corporativo.

La imagen corporativa es uno de los activos de la empresa, fruto de la comunicación y de la gestión de la empresa (comportamiento corporativo), es la que se forma el receptor tras recibir del emisor una serie de estímulos.

Es importante que la imagen de la empresa que proyectemos esté previamente planificada, sea real y los receptores estén perfectamente identificados.

La imagen de la empresa puede ser:

  • Imagen promocional. Pretende la venta inmediata de los bienes o servicios que ofrece. Para proyectarla, los medios que se utilizan normalmente son la publicidad y la promoción de ventas.
  • Imagen motivadora. El objetivo es orientar la opinión de los receptores, transmitiendo una imagen en la mente de los mismos. Los medios utilizados en su proyección suelen ser la publicidad y las relaciones públicas.

No se debe confundir identidad con imagen, la identidad corporativa es lo que la empresa es, lo que es su historia, su cultura y su proyecto de empresa, sin embargo la imagen corporativa es lo que la empresa parece, no lo que realmente es.

Autoevaluación

Pregunta

Es un elemento utilizado en comunicación que produce efectos a corto plazo:

Respuestas

Publicidad.

Promoción de ventas.

Propaganda.

Relaciones públicas.

Retroalimentación


Pregunta

El objetivo de la imagen motivadora es orientar la opinión de los receptores.

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación