7.- Proceso de comunicación. Sistemas de información.

Caso práctico

Conferencia en la que una mujer habla y dos personas sentadas en primer plano escuchan atentamente.

Este fin de semana, Alejandro, Luna, Marta y otros amigos se han ido a la sierra. Cuando llegaron, llamaron por teléfono a casa para decir que estaban bien y así tranquilizar a las familias, pero ya se sabe, la cobertura en la sierra es defectuosa y algunos no consiguieron que la comunicación fuese fluida.

En algo tan simple como una llamada de teléfono, ¿serías capaz de distinguir los elementos que intervienen en este proceso de comunicación?

Sistemas de información.

El proceso de comunicación es aquel en el que el emisor da el mensaje al receptor, utilizando un código y mediante un canal, el receptor lo descodificaDescodificarAplicar inversamente las reglas de su código a un mensaje codificado para obtener la forma primitiva de este. para interpretarlo y responde al mismo, provocando la retroalimentación.

En el proceso de comunicación intervienen una serie de elementos fundamentales, estos son:

  • El emisor.Es el que transmite el mensaje, una vez que lo ha elaborado utilizando símbolos reconocibles para el destinatario.
  • El destinatario.Es quien recibe el mensaje físicamente, lo interpreta y lo convierte en información significativa para él o para el destinatario final, en caso de no serlo.
  • El mensaje.Es el contenido de la comunicación.
  • El canal.Es el medio por el que se transmite el mensaje. (Papel, aire, Internet, etc.).
  • El código. Los símbolos utilizados reconocibles tanto por el emisor como por el destinatario. (Idioma, gestos, etc.).
  • Las interferencias.Son los factores no planificados que pueden interrumpir o interferir en la correcta interpretación del mensaje. (Ruidos, falta de atención, etc.).
  • La retroalimentación.Es el proceso inverso que expresa la reacción del destinatario y da a conocer si el mensaje logró el efecto deseado. Cuando el emisor evalúa la respuesta y vuelve a contestar da lugar a un proceso bidireccional.

Sistemas de información.

En los últimos años se han producido numerosos avances tecnológicos, por lo que en las empresas, la preocupación permanente por mejorar ha conducido a la rápida adopción de sistemas automáticos capaces de facilitar las tareas, que las ha llevado a un incremento de su calidad.

Los sistemas de información son un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar a las tareas de la organización.

El propósito de los sistemas de información puede ser diverso: de procesamiento de datos, de apoyo en la toma de decisiones, sistemas expertos, etc.

Sus principales características son:

  • Poseen información (datos) de aspectos importantes de la organización. (Recursos, procesos, etc.).
  • Deben simplificar o realizar automáticamente procesos que tradicionalmente se realizaban de forma manual.
  • Deben proporcionar informaciones y datos, que faciliten la toma de decisiones.
  • Deben interaccionar con el usuario en un plano más profundo, ayudando al análisis de problemas.