9.- Comunicación e información y comportamiento.

Caso práctico

Conversación entre compañeros y jefa.

Rafael, el director de Recursos Humanos ha llegado al Departamento Comercial para avisar que hoy se acaba el plazo para pedir el turno de vacaciones.

Al parecer la información está en el tablón de anuncios desde hace más de un mes, pero aún no tiene las preferencias de todos los empleados. ¿Podemos decírtelo en el descanso?, preguntan algunos, otros directamente se dirigen hacia Recursos Humanos para comunicar cuando quieren sus vacaciones, otros llaman por teléfono a su familia para decidir. En cinco minutos el departamento era un ir y venir constante para ponerse de acuerdo y no pisar unos a otros los turnos elegidos.

En este ejemplo, ¿qué es comunicación? ¿Qué es información? Y, ¿qué es comportamiento?

A veces utilizamos los vocablos comunicación e información como si fuesen sinónimos, sin embargo no son lo mismo.

Hemos estudiado que la comunicación es un proceso donde el emisor transmite un mensaje al receptor mediante un canal y utilizando símbolos que una vez interpretados por el receptor, éste emite un nuevo mensaje al emisor. Es por tanto un proceso bidireccional. Es por ejemplo una conversación telefónica, una reunión de trabajo, etc.

Sin embargo, la información es unidireccional, ya que el mensaje se emite del emisor al receptor sin que el primero conozca la reacción que provoca el mensaje en el segundo. Por ejemplo, un cartel con el horario de la empresa, un aviso en un tablón de anuncios, etc.

La comunicación cumple diversas funciones, entre ellas, controla el comportamiento de los miembros de un grupo, y fomenta la motivación al explicar a los subordinados qué y cómo se debe hacer, cómo se está haciendo y qué se puede hacer para mejorar el rendimiento.

Por otro lado, todo comportamiento o no comportamiento es comunicación. El efecto que provoca depende del emisor y de la interpretación del receptor.