11.- Flujos de la comunicación en la empresa.
Caso práctico

Está claro que en la empresa hay múltiples comunicaciones, (del directivo al subordinado y viceversa, entre iguales, con los clientes, proveedores, Administración...), la pregunta es: ¿a todas ellas se les da la misma importancia? Y, ¿se gestionan todas de la misma forma?
¿Te has planteado cuántos tipos de comunicaciones pueden surgir en la empresa o para qué se utiliza cada una de ellas?
En la empresa podemos distinguir los siguientes flujos de comunicación:
Comunicación interna:
Vertical: es la que se da entre personas de distinto nivel jerárquico, y puede ser:
- Ascendente: el mensaje se origina en los trabajadores y llega a los directivos. Es útil para conocer los problemas, sugerencias, ideas de los trabajadores. También sirve como sistema de motivación de los trabajadores, ya que se sienten valorados y escuchados.
- Descendente: es la que se produce desde los niveles superiores hasta los trabajadores. Se utiliza principalmente para informar a los trabajadores.
Horizontal: se da entre personas del mismo nivel jerárquico, bien dentro de un mismo departamento o entre departamentos. Es imprescindible para que la empresa funcione como un todo.
La comunicación interna también puede ser:
- Comunicación formal. La diseñada en el organigrama de la empresa.
- Comunicación informal. La que surge de forma espontánea.
Comunicación externa:
- Comunicación individual.
- Comunicación masiva.