En Andalucía se han venido desarrollando durante los últimos años experiencias participativas llevadas a cabo por centros configurados como Comunidad de Aprendizaje que van consiguiendo, paulatinamente, transformar la realidad socioeducativa de la escuela y su entorno, movilizando la aportación cultural y educativa de muchas personas implicadas en la mejora de la educación.
Una Comunidad de Aprendizaje es un proyecto de transformación que desde los centros educativos y a través de la utilización de ciertas herramientas, está focalizado en el éxito escolar y, en el cual, el proceso de enseñanza-aprendizaje no recae exclusivamente en manos del profesorado, sino que depende de la implicación conjunta del personal del centro educativo y de diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.
Por ello, la Consejería de Educación, consciente de la labor que numerosos centros andaluces conformados en Comunidad de Aprendizaje están realizando y de los buenos logros obtenidos, ha regulado mediante Orden de 8 de Junio de 2012, el procedimiento de inscripción y continuidad de centros reconocidos como "Comunidad de Aprendizaje" y ha creado la Red Andaluza "Comunidades de Aprendizaje".
El objetivo de una Comunidad de Aprendizaje (CdA) es cambiar la práctica educativa, la organización del aula, las relaciones interpersonales y la organización del centro para conseguir la utopía de una escuela que dé cabida a todo el mundo, sin exclusiones. Teniendo como base el aprendizaje dialógico y la aceptación de algo tan real como que el hecho educativo, el aprendizaje escolar no es algo exclusivo del maestro o profesor, sino que depende de la participación conjunta de las familias, el entorno social, el voluntariado.
La Comunidad de Aprendizaje no solo pretende transformar el centro educativo sino también el ecosistema social en que se desenvuelve. Se trata por tanto de un modelo válido para todo tipo de centros y toda clase de entornos. Y ello porque las altas expectativas son un elemento imprescindible del proyecto, que persigue una educación de calidad para todos.
Existe en COLABORA un espacio de trabajo colaborativo que permite mantener en contacto a todas las personas que pertenecen a Comunidades de Aprendizaje, en el que tienen la posibilidad de:
- Intercambiar documentación de interés aportando y descargando archivos de los "Recursos".
- Conocer y dar a conocer "Experiencias" concretas de centros reconocidos como Comunidad de Aprendizaje.
- Realizar comentarios críticos, aclaraciones o propuestas como aportación a los hilos de debate de nuestro "Foro".
- Noticias, agenda e información general sobre la "Formación" en Comunidades de Aprendizaje que se llevan a cabo en Andalucía.