Concurso - Consejo Escolar de Andalucía

De aventura por Andalucía es una iniciativa del Consejo Escolar de Andalucía dirigida a todas las comunidades educativas de los centros escolares de nuestra comunidad autónoma, que propone la realización de proyectos colaborativos para promover el conocimiento y la investigación de nuestro patrimonio natural a través de nuevas metodologías de trabajo basadas en el principio de participación y el aprendizaje haciendo un servicio a la comunidad.
Constituye, por tanto, una propuesta para impulsar la participación de toda la comunidad educativa en la educación y en la vida de los centros docentes, pues el reto de lograr una escuela de calidad, equitativa y compensadora de desigualdades, requiere de la corresponsabilidad educativa de todos los sectores implicados, especialmente de padres y madres, asumiendo un papel protagonista en las decisiones que afectan a sus hijos e hijas.
Esta iniciativa se ha concebido en formato certamen e invita a los centros educativos a realizar un proyecto/trabajo/situación de aprendizaje en colaboración con las familias, cuyo centro de interés sea el patrimonio natural de Andalucía y cuyo producto final sirva para contribuir al conocimiento y divulgación de nuestra tierra.
Los productos finales podrán ser de diferente naturaleza dejándolo abierto a la imaginación y creatividad de cada centro. Algunas propuestas de proyectos pueden ser: vídeos divulgativos, maquetas, dibujos, guías interactivas, folletos e infografías, visitas virtuales, cuentos, cómic, lapbook, presentaciones, etc.
Cada curso escolar, el Consejo Escolar de Andalucía propondrá un monumento natural como temática del proyecto. En esta segunda edición queremos promover el estudio del Geoparque Sierras Subbéticas, para continuar en las próximas ediciones con el resto de los Geoparques andaluces:
- Geoparque de Granada
- Geoparque Cabo de Gata-Níjar
- Geoparque Sierra Norte de Sevilla
- Geoparque Sierras Subbéticas
OBJETIVOS GENERALES
- Favorecer el desarrollo del enfoque comunitario de la educación.
- Impulsar la participación familiar en la educación de sus hijos e hijas y en la vida de los centros educativos.
- Contribuir a la universalización del éxito escolar a través de la participación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer una estructura de trabajo en red con los diferentes agentes educativos y entidades, propiciando el desarrollo de la corresponsabilidad en la educación.
- Fomentar la apertura de procesos de mejora que faciliten la gestión participativa de los centros educativos.
- Facilitar a padres y madres conocimientos y estrategias que les permitan responder a las necesidades educativas de sus hijos e hijas.
- Dotar a las familias de información y recursos que propicien su participación en la vida de los centros escolares.
- Impulsar la participación en las elecciones a los Consejos Escolares de centros educativos.
- Promover el conocimiento y el acercamiento de nuestro patrimonio a toda la comunidad educativa.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
Este curso 2024/2025, se propone como centro de interés el estudio y la investigación del GEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS, por ello para la realización del proyecto se ponen a disposición de todos los centros escolares interesados los siguientes recursos:
PORTAL AMBIENTAL GEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS
El proyecto debe cumplir, al menos, las siguientes características:
- El proyecto será realizado por todo el alumnado del aula.
- Se incluirá la colaboración y participación de las familias.
- El producto final servirá para contribuir al conocimiento y divulgación de nuestra tierra.
- Proyectos pueden ser de diferente naturaleza: Videos divulgativos, maquetas, dibujos, guías interactivas, folletos e infografías, visitas virtuales, cuentos, cómic, lapbook, etc.
Se valorará positivamente que esté adaptado a diferentes capacidades sensoriales y que se realice aplicando pautas DUA (pictogramas, subtítulos, videos, lectura fácil, etc).
PERSONAS DESTINATARIAS
Dirigido a alumnado y familias de infantil, primaria, secundaria, FPB y educación especial.
CATEGORÍAS
Para este concurso se han establecido 3 categorías:
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica
El alumnado de aula específica y el alumnado de los centros específicos de educación especial, podrán participar en cualquiera de las categorías anteriores. Dada la singularidad que presentan las edades del alumnado de dichos centros, el centro educativo podrá determinar la categoría en la que participa el trabajo presentado.
PREMIOS 2025
En cada categoría se otorgará un premio que consistirá en una excursión al GEOPARQUE DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS que incluye visitas guiadas y actividades a las que pueden asistir el profesorado, las familias y el alumnado que ha realizado el proyecto.
En el caso de quedar desierto algún premio, la organización se reserva la opción de ampliar los premios en otra categoría.
Colabora:
JURADO
El jurado se compondrá por el equipo técnico del Consejo Escolar de Andalucía y personal del GEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS.
FALLO Y ENTREGA DE PREMIOS
El fallo del jurado será publicado el 26 de mayo de 2025 en las redes del Consejo Escolar de Andalucía y en las novedades del portal del Consejo Escolar de Andalucía
PLAZOS Y ENVÍO DE LAS OBRAS
Las obras se enviarán en formato jpg, png o mediante un enlace en el siguiente formulario, desde el 23 de febrero de 2025 al 16 de mayo de 2025.
Los derechos de autor de los proyectos premiados serán cedidos al Consejo Escolar de Andalucía para su exposición, difusión y reproducción en su web y/o en la del GEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS.
Para cualquier información adicional, contactar:
Lucía Fernández tel:958029331
lucia.fernandez.f.edu@juntadeandalucia.es