Novedades
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha informado en el Parlamento de las distintas medidas que se han llevado a cabo en la red de centros de concertados. En su intervención, la consejera ha explicado que estas mejoras se han alcanzado a partir del diálogo constante con patronales y sindicatos, “un sector que escuchamos continuamente desde el convencimiento de que prestan un servicio complementario al sistema público andaluz”.
De Pozo ha detallado alguna de estas iniciativas como el refuerzo extraordinario de la plantilla con 265 docentes financiados con fondos propios y que tiene como objetivo principal mejorar el rendimiento académico y la reducción del abandono y del absentismo escolar del alumnado en el curso 2023-24.
Además, ha recordado el acuerdo alcanzado con las organizaciones patronales, de titulares y sindicales de la enseñanza privada concertada (ECA, CECE, ACES, SAFA, FSIE, USO, UGT y CCOO) que permite aumentar las retribuciones salariales del profesorado de la concertada por homologación con el acuerdo correspondiente a la red pública.
Otras mejoras para el profesorado son la garantía de la jubilación parcial del 50%, asumiendo el coste adicional en materia de Seguridad Social para los contratos relevo o la instrucción de pago delegado para disfrutar de permisos de lactancia.
Asimismo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha creado la normativa para la concertación de enseñanzas postobligatorias y se han concertado 6 unidades de bachillerato en zonas donde era necesario. Además, por primera vez los representantes de la enseñanzas concertada han participado en la elaboración de las instrucciones de sustituciones, “algo que antes nunca se había hecho”, ha afirmado Del Pozo.