Novedades
Con este curso se pretende introducir el uso de la cocina en el ámbito educativo, bajo un enfoque didáctico adecuado que permita contribuir a mejorar la adquisición y significación de conceptos, motivar a los alumnos y ayudarles a reflexionar sobre el porqué de algunos fenómenos cotidianos, como son la alteración, degradación y contaminación de los alimentos, y cómo prevenirlos.
Hay hábitos que se realizan a diario en la cocina, que en muchas ocasiones tenemos asumidos como seguros, y que van pasando de generación en generación, pero que no son recomendables desde el punto de vista microbiológico (dejar alimentos cocinados sin refrigerar, descongelar a temperatura ambiente, utilizar los mismos utensilios de cocina para preparar diferentes tipos de alimentos, etc).
Con un gesto tan sencillo como la distribución adecuada de los alimentos en la nevera, podemos prevenir infecciones alimentarias.
Fecha de consumo preferente o fecha de caducidad, la presencia de metales pesados en algunos tipos de pescado (que preocupa a parte de la población), el miedo a la salmonelosis en verano, y otros muchos temas, serán tratados desde un punto de vista cercano y sencillo para acercar al alumnado a la ciencia y a la cocina.