En caso de emergencia
Hay determinados signos que nos pueden alertar de la presencia de una crisis epiléptica:
- Confusión mental.
- Alteración repentina del comportamiento.
- Movimientos como el de masticar alimentos sin estar comiendo, o cerrar y abrir los ojos continuamente.
- Debilidad y/o sensación de fatiga profunda.
- Períodos de “mente en blanco” en los que el alumno o alumna es incapaz de responder preguntas o mantener una conversación.
- Convulsiones.
Ante la presencia de convulsiones se actuará como sigue:
Lo que debe hacerse:
- Permanecer calmado. Cuando se ha iniciado la convulsión usted no la podrá detener. La mayoría de las veces tiene una duración de 2-3 minutos y después el niño o niña se van recuperando poco a poco.
- No dejar solo al alumno o alumna y observar las características de la crisis para informar a la familia o al médico o médica.
- Despeje la zona en la que se está produciendo la convulsión para evitar lesiones.
- Colocar al alumno o alumna en el suelo con una protección en la cabeza, aflojándole la ropa y con la cabeza de lado para facilitar la respiración y para que salga la salivación excesiva.
- Quedarse al lado hasta que termine la crisis, dejar que se vaya recuperando y comprobar que vuelve a la situación de normalidad. Ponerlo siempre en conocimiento de la familia.
- Si persisten las convulsiones, stesolid® (diazepam) o Buccolam cuya aplicación por vía mucosa en la cavidad bucal le hace más apropiado para el uso en ambiente escolar, según haya indicado el médico o médica del Equipo de Orientación Educativa en la valoración realizada. Recomendación: Es importante mirar la hora cuando se inicia la crisis. La duración de la misma determina la necesidad de aplicación de medicación y la gravedad de la crisis
- Asegurar una buena ventilación (abrir ventanas).
Que no debe hacerse:
- No tratar de inmovilizar al niño o niña.
- No dar nada de beber ni medicación oral durante la crisis.
- No introducir ningún objeto en la boca, puede lastimarse y romperse los dientes. Además podría tragarlo y si queda alojado en las vías respiratorias puede ser peligroso.
Necesidad de atención médica urgente:
Como norma, en el ámbito escolar, es aconsejable activar siempre el 112 aunque la crisis sea leve. El operador indicará qué pasos son necesarios y si hay que desplazar a los servicios sanitarios o no. Sí se debe hacer en las siguientes circunstancias:
- Si la crisis epiléptica dura más de 5 minutos.
- Si la crisis epiléptica se repite en corto espacio de tiempo.
- Si no recupera por completo la situación previa, tras un periodo de tiempo prudencial después de la crisis epiléptica.
- Si ha habido un traumatismo importante durante la crisis epiléptica.
Opciones
Nodo: sv0204.ced.junta-andalucia.es