Programa de Aulas Confucio
El Programa Confucio para la integración del chino como lengua extranjera, así como de su arte y su cultura, en el sistema educativo de titularidad pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía nació en el año 2011 con la firma del acuerdo marco de colaboración entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la Oficina Nacional de Promoción Internacional de la Lengua China, Hanban, el cual proponía como finalidad principal introducir y promocionar el chino como lengua extranjera de la mano de profesorado chino en los centros docentes públicos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria dependientes de la Consejería de Educación adscritos a dicho Programa. Dicho acuerdo fue renovado durante el curso 2014-2015 con la redacción de un nuevo convenio que amplía y refuerza la implantación del programa con una vigencia de cinco años desde su firma y la creación de 8 Aulas Confucio en Andalucía.
Hanban / Instituto Confucio es el organismo no gubernamental subordinado al Ministerio de Educación de China cuya misión es ofrecer al alumnado de chino en el exterior los recursos didácticos y los servicios pertinentes para tal fin. Así, Hanban se responsabiliza del proceso de selección del profesorado chino, la dotación del material didáctico necesario en las aulas de chino, y del sufragio de las actividades que ayuden a conocer la cultura y el arte chino.
Los centros imparten chino en dos modalidades:
Los centros titulares de Aula Confucio imparten el chino integrado en el currículo por la mañana, y extraescolar por la tarde, de la mano del profesorado de Aula Confucio chino. Hay un centro titular en cada provincia de nuestra comunidad.
A su vez, cada centro de Aula Confucio coordina a otros centros asociados de su misma provincia que imparten tanto chino curricular como chino dentro de las actividades ofrecidas en el Plan de Apertura en horario extraescolar a través del profesorado voluntario chino. Estos centros se han ido incorporando al Programa. En el presente curso escolar hay un total de 37 centros adscritos, dos ellos de nueva incorporación en el curso 2020-2021.
Para la enseñanza del chino se utiliza la metodología comunicativa empleando textos, grabaciones y otros materiales auténticos, y se realizan actividades, tales como juegos teatrales o proyectos, que procuran imitar con fidelidad la realidad de fuera del aula. Además, se contempla la preparación y el asesoramiento con vistas a la realización de los exámenes oficiales de idioma chino para la obtención de los títulos expedidos por el Instituto Confucio, con validez oficial reconocida internacionalmente: YCT (jóvenes) y HSK (adultos).
Opciones
Novedades
Las Aulas Confucio celebran el año nuevo chino
LAS AULAS CONFUCIO DE ANDALUCÍA CELEBRAN EL AÑO NUEVO CHINO
Las Aulas Confucio de Andalucía han celebrado diversas actividades con motivo del Año Nuevo Chino, también llamado Festival de la Primavera. Se trata de una celebración de gran importancia en China. cuyo comienzo viene dictado por el calendario lunar, y se desarrolla a lo largo de quince días. Es una festividad tradicional en la que los miembros de la familia se reúnen para celebrar, honrar y agradecer las bendiciones recibidas durante todo el año.
Con anterioridad a las celebraciones, las familias limpian sus casas a fondo, en la creencia de que así barrerán la mala suerte y preparan sus hogares para la llegada de la buena fortuna. A continuación, las casas se decoran con siluetas de papel recortado y con poemas breves sobre la felicidad, la riqueza y la longevidad escritos sobre tiras de papel rojo. También es costumbre vestir prendas rojas para ahuyentar a los malos espíritus, y estrenar ropa recién comprada como símbolo de los nuevos comienzos.
La víspera del Año Nuevo es el momento central de la fiesta, y viene marcado por una ceremonia religiosa en honor del Cielo y de la Tierra, los dioses del hogar y los antepasados familiares. En el día de Año nuevo se celebra un gran banquete para todos los miembros de la familia, que tradicionalmente incluye platos de pescado como símbolo de abundancia y prosperidad.
Además, durante la fiesta de la Primavera los niños y niñas reciben Hong Bao (sobres rojos que contienen dinero), y se felicita a todos los amigos y vecinos; se celebran bailes, desfiles y cabalgatas con dragones y leones, tambores y zancudos; se montan ferias y mercados, y se olvidan los viejos agravios.
El final del Año Nuevo está marcado por la Fiesta de los Faroles, una celebración nocturna con gran despliegue de luminarias coloridas y desfiles de niños y niñas que portan farolillos. Su significado guarda relación con los deseos de paz y felicidad para los familiares y amigos.
Los estudiantes de nuestras Aulas Confucio se han unido a estas celebraciones con las actividades que se muestra en la galería de imágenes siguiente: