Saltar al contenido

Noticias

Del Pozo lamenta el "burdo intento de boicot" a las pruebas de Evaluación de Diagnóstico y aplaude el compromiso de los docentes

La consejera informa en el Parlamento de que las incidencias puntuales, que están siendo investigadas para depurar responsabilidades, no han desvirtuado el procedimiento

Pruebas evaluación
Del Pozo durante su intervención.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha subrayado en el Parlamento que las pruebas de Evaluación de Diagnóstico realizadas a más de 200.000 alumnos de 4º de Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) “han salido bien” por el extraordinario trabajo de los docentes, equipos directivos y servicios de inspección, a pesar “del burdo intento de boicot por parte de algunas personas”.

En este sentido, Del Pozo ha explicado que tenía dos opciones: “o ceder al chantaje y suspender las pruebas o confiar en los docentes, y yo he preferido creer en ellos porque no se iba a dilapidar el inmenso trabajo del profesorado por la irresponsabilidad de unos pocos”. También ha informado de que “esta temeridad” está siendo investigada para que se depuren todas las responsabilidades por el daño causado al sistema educativo en su conjunto”.

Además, la consejera ha incidido en que en el desarrollo de unas pruebas de estas características, la primera de carácter censal, “es normal que haya incidencias puntuales, pero no deben poner en tela de juicio ni su utilidad ni el impecable trabajo realizado por la comunidad educativa”. Las pruebas se realizaron el pasado 7, 8 y 9 de mayo en los centros docentes andaluces donde se imparten estas enseñanzas, más de 3.100.

Del Pozo ha señalado que la evaluación tiene como objetivo comprobar el dominio de las competencias del alumnado en comunicación lingüística (Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera) y matemáticas. Como establece la Ley Orgánica de Educación vigente (LOMLOE), tienen carácter informativo, formativo y orientador para los centros, el profesorado y las familias. Los centros docentes podrán tener en cuenta los resultados de estas evaluaciones en el diseño de sus planes de mejora.

La Evaluación de Diagnóstico trata de evaluar no solo lo que el alumnado sabe sino lo que sabe hacer, cómo lo sabe hacer y en qué nivel de dominio lo sabe hacer, aplicado a situaciones y contextos diversos, tanto escolares como sociales. Se trata de saber cómo los estudiantes procesan la información, la redacción, el razonamiento lógico-matemático, la expresión y la comprensión. La Consejería distribuyó un total de 600.000 cuadernillos para la realización de estas pruebas. En el caso de la ESO, unos 9.000 estudiantes la han realizado en formato digital.

Igualmente, Patricia del Pozo ha informado de que los servicios de evaluación educativa de la Consejería están trabajando en afinar el cálculo de los resultados con el equipo de Séneca, realizando extracciones de datos reales. Además, están comprobando la traducción de las respuestas en puntuaciones que luego permitan analizar los resultados en términos de adquisición de competencias específicas. Así, a partir del día 28, se podrá comenzar los análisis de los datos en función de la unidad, el tipo de alumnado y demás variables que puedan ser de interés.


 


 


 

Nodo: sv0204.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio