Noticias
La 21 edición de la Feria de la Ciencia recibe en Sevilla casi 30.000 visitas
6.000 estudiantes de más de un centenar de centros educativos de toda Andalucía han expuesto sus proyectos de divulgación
Cerca de 30.000 personas han visitado la 21ª Feria de la Ciencia celebrada entre el 10 y 12 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de este evento que tiene como objetivo despertar vocaciones científicas y fomentar el espíritu innovador y emprendedor entre los escolares y jóvenes andaluces. En esta edición han participado un total de 111 centros educativos de toda Andalucía, que implican a unos 6.000 alumnos y 800 profesores.
La Feria de la Ciencia es la principal actividad que desarrolla la Sociedad Andaluza para la Divulgación Científica (SADC) y ha estado organizada con la Fundación Descubre y financiada, entre otras entidades, por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Se trata de un espacio de encuentro, intercambio, divulgación y comunicación de conocimientos científicos, tecnológicos y de medio ambiente con el objetivo de generar el gusto por el conocimiento y el desarrollo de vocaciones científicas entre el alumnado andaluz. Se dirige a todo el público en general, especialmente a los centros educativos, profesorado y estudiantes.
La Consejería ha participado con dos stands, los de Tecnología Avanzada y Transformación Educativa y el de ‘Andalucía Profundiza’. Tienen como objetivo facilitar la participación en este evento de centros educativos que no cuentan con stand propio para exponer Proyectos de Innovación. Así, 18 centros han presentado proyectos a través de diversas actividades, talleres o experimentos y es condición indispensable que el alumnado sea quien lo divulgue con actividades dinámicas que permitan la interacción del alumnado con el público.
En el stand del programa ‘Andalucía Profundiza’ se exponen los trabajos realizados por el alumnado que participa en este programa a través del cual se pretende potenciar el interés del estudiante por la investigación, la creación y el descubrimiento. Han sido en torno a 16 proyectos, con representación de todas las provincias, de carácter científico de distintas temáticas los que se han mostrado en la feria. Este curso son más de 4.300 los alumnos y alumnas de Primaria (de 3º a 6º) y Secundaria de 220 centros docentes los que participan en este programa.
También se han realizado actividades de formación del profesorado participante en la Feria de la Ciencia. En esta edición los temas principales han versado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrados en la alimentación y el consumo responsable, así como la biodiversidad y el cambio climático. Además, también se propusieron como temáticas ‘El sol, nuestra estrella’, ‘Espacio STEAM’ y la Primera Vuelta al mundo, aunque cada centro o entidad participante ha podido elegir también una temática libre. Ha contado con 120 expositores y la colaboración de más de 40 entidades entre centros de investigación, universidades, empresas y otras instituciones científicas de Andalucía así como 800 investigadores y personal divulgador.
Además de las actividades y experimentos que se han desarrollado en los distintos expositores, en Foro de la Ciencia, dentro de la misma Feria, se pudo disfrutar de una completa programación de actividades estrella, que son las actividades que los centros educativos y las entidades participantes han seleccionado para contar en este espacio.
En esta edición, antes de entrar al pabellón en el que se celebra la Feria de la Ciencia alumnos y alumnas de Secundaria han tenido la oportunidad de charlar con científicos del CSIC, el Hospital Virgen del Rocío, la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide y otros centros de investigación en el espacio “Asómate a la Ciencia”. Se trata de un programa de micro-conferencias de distintos temas científicos de interés actual. Además de las iniciativas presenciales, la Feria de la Ciencia también ha programado actividades en formato virtual, en las que se pudo participar desde el día 9 de mayo.