Saltar al contenido

Noticias

La Junta pone en marcha medidas para mejorar los resultados académicos en matemáticas

El Foro para el Impulso del Razonamiento Matemático reunió a más de 170 expertos y docentes para intercambiar ideas sobre la materia

Docente en el aula
Docente en clase.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las medidas para mejorar los procesos de enseñanza–aprendizaje de las matemáticas para hacer esta disciplina más atractiva y relevante para el alumnado y contribuir a la mejora de los resultados académicos en la competencia matemática. Una de estas iniciativas es el I Foro Andaluz para el Impulso del Razonamiento Matemático, al que han asistido más de 170 expertos y docentes para reflexionar e intercambiar ideas sobre esta materia.

El objetivo principal de este encuentro es servir como un espacio de encuentro y diálogo para compartir conocimientos y buenas prácticas en la enseñanza de las matemáticas. Así, ha propiciado el establecimiento de redes de colaboración entre centros docentes, universidades, instituciones y asociaciones dedicadas a la enseñanza y divulgación de esta disciplina, potenciando el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias.

Igualmente, en la línea de estimular el aprendizaje de las matemáticas, se ha implementado una serie de medidas dirigidas a los estudiantes del segundo ciclo de Infantil, Primaria y ESO. Destaca el incremento de horas lectivas en el currículo, que ya ha comenzado a implementarse en este curso escolar, con la ampliación de la ordenación de las enseñanzas de matemáticas en 105 horas más en su carga lectiva en el conjunto total de la educación obligatoria, situando a Andalucía entre las comunidades autónomas que más carga lectiva dedican a esta materia.

Otra de las iniciativas es el desarrollo de la formación del profesorado, durante el curso 2024-2025, mediante jornadas y cursos específicos de formación en didáctica de las Matemáticas y su divulgación a través del Aula Virtual de Formación del Profesorado, con la intención de llegar al máximo número de docentes. Como complemento a esta formación se pondrá a disposición del profesorado recursos didácticos en abierto. De igual modo, se dotará a los centros docentes de materiales manipulativos para que el alumnado acceda al conocimiento matemático y que, partiendo de lo concreto y mediante esta utilización de los materiales, se alcance de manera progresiva mayores niveles de abstracción y de razonamiento lógico y deductivo.

El Gobierno andaluz está llevando a cabo un incremento paulatino del número de docentes funcionarios de carrera pertenecientes al ámbito científico-tecnológico. Así, en la convocatoria de 2023 se ofertó un total de 2.341 plazas a las que se le suman las 1.073 plazas ofertadas en 2024. Además, la Oferta Pública de Empleo para 2023 asciende a 1.380 plazas, a las que se le suman las 1.019 previstas en la oferta para 2024. Esto ha supuesto que el incremento de plazas de funcionarios de carrera para el ámbito científico-tecnológico en Andalucía se reforzará en 5.813 plazas.

También implantará las Mentorías Matemáticas 'Pitágoras', que consistirán en la identificación de aquellos centros con buenas prácticas para que funcionen como escuelas mentoras de otros. Por otro lado, se seleccionarán profesionales relevantes en el ámbito de las Matemáticas para que, como embajadores, sirvan de referencia al alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria y de todos los niveles de la Educación Secundaria Obligatoria, transmitiendo su relación con esta disciplina, así como la necesidad de su conocimiento, para superar prejuicios y estigmas vinculados de su aprendizaje. Igualmente, se pondrá en valor la contribución de las mujeres a las Matemáticas, favoreciendo su presencia en esta área.

Por último, se establecerá un marco común para el fomento del razonamiento matemático mediante la publicación de unas instrucciones, en el mes de junio, dirigidas a los centros docentes públicos de Andalucía.

 El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las medidas para mejorar los procesos de enseñanza–aprendizaje de las matemáticas para hacer esta disciplina más atractiva y relevante para el alumnado y contribuir a la mejora de los resultados académicos en la competencia matemática. Una de estas iniciativas es el I Foro Andaluz para el Impulso del Razonamiento Matemático, al que han asistido más de 170 expertos y docentes para reflexionar e intercambiar ideas sobre esta materia.

El objetivo principal de este encuentro es servir como un espacio de encuentro y diálogo para compartir conocimientos y buenas prácticas en la enseñanza de las matemáticas. Así, ha propiciado el establecimiento de redes de colaboración entre centros docentes, universidades, instituciones y asociaciones dedicadas a la enseñanza y divulgación de esta disciplina, potenciando el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias.

Igualmente, en la línea de estimular el aprendizaje de las matemáticas, se ha implementado una serie de medidas dirigidas a los estudiantes del segundo ciclo de Infantil, Primaria y ESO. Destaca el incremento de horas lectivas en el currículo, que ya ha comenzado a implementarse en este curso escolar, con la ampliación de la ordenación de las enseñanzas de matemáticas en 105 horas más en su carga lectiva en el conjunto total de la educación obligatoria, situando a Andalucía entre las comunidades autónomas que más carga lectiva dedican a esta materia.

Otra de las iniciativas es el desarrollo de la formación del profesorado, durante el curso 2024-2025, mediante jornadas y cursos específicos de formación en didáctica de las Matemáticas y su divulgación a través del Aula Virtual de Formación del Profesorado, con la intención de llegar al máximo número de docentes. Como complemento a esta formación se pondrá a disposición del profesorado recursos didácticos en abierto. De igual modo, se dotará a los centros docentes de materiales manipulativos para que el alumnado acceda al conocimiento matemático y que, partiendo de lo concreto y mediante esta utilización de los materiales, se alcance de manera progresiva mayores niveles de abstracción y de razonamiento lógico y deductivo.

El Gobierno andaluz está llevando a cabo un incremento paulatino del número de docentes funcionarios de carrera pertenecientes al ámbito científico-tecnológico. Así, en la convocatoria de 2023 se ofertó un total de 2.341 plazas a las que se le suman las 1.073 plazas ofertadas en 2024. Además, la Oferta Pública de Empleo para 2023 asciende a 1.380 plazas, a las que se le suman las 1.019 previstas en la oferta para 2024. Esto ha supuesto que el incremento de plazas de funcionarios de carrera para el ámbito científico-tecnológico en Andalucía se reforzará en 5.813 plazas.

También implantará las Mentorías Matemáticas 'Pitágoras', que consistirán en la identificación de aquellos centros con buenas prácticas para que funcionen como escuelas mentoras de otros. Por otro lado, se seleccionarán profesionales relevantes en el ámbito de las Matemáticas para que, como embajadores, sirvan de referencia al alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria y de todos los niveles de la Educación Secundaria Obligatoria, transmitiendo su relación con esta disciplina, así como la necesidad de su conocimiento, para superar prejuicios y estigmas vinculados de su aprendizaje. Igualmente, se pondrá en valor la contribución de las mujeres a las Matemáticas, favoreciendo su presencia en esta área.

Por último, se establecerá un marco común para el fomento del razonamiento matemático mediante la publicación de unas instrucciones, en el mes de junio, dirigidas a los centros docentes públicos de Andalucía.

 

Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio